
Actualidad Equipo EduCaixa - 01/08/2018
Silicon Valley: acercando la educación al mundo empresarial
¿Cuál es la filosofía de las empresas tecnológicas de Silicon Valley?, ¿cómo podemos los profesores motivar a nuestros alumnos en una mentalidad tan emprendedora?
Del día 9 hasta el 18 de julio, los equipos de alumnos y sus profesores, ganadores de los programas Desafío Emprende y Reto BigData, han disfrutado de un exclusivo viaje formativo a la meca de la innovación, Silicon Valley, en San Francisco. Se nos ha brindado la posibilidad de poder conocer en primera persona a directivos de las empresas más punteras del mundo, como NETFLIX y GOOGLE, y realizar una diversidad de actividades.
En este post os hacemos partícipes de una extraordinaria experiencia.
GOOGLE APUESTA POR EL LEARNING BY DOING
El primer día recibimos una charla de Jose Marimon, del Departamento de Estrategia y Operaciones de Google. Nos sorprendió la rotación de los empleados en una misma empresa en diferentes proyectos. La política de recursos humanos de Google está muy enfocada a incentivar la productividad promoviendo servicios que aumentan la satisfacción y proporcionando facilidades al empleado en su puesto de trabajo. Como aportación a la comunidad educativa en España aconsejó el sistema learning by doing frente a las clases magistrales con libro.
Posteriormente visitamos la ciudad de San Francisco en un bus turístico, junto con un guía, y vimos las zonas más relevantes de la ciudad.
LA CLAVE DE LA EDUCACIÓN ESTÁ EN FOMENTAR EL TALENTO
El segundo día empezamos con una visita guiada por Stanford, la universidad privada cuna de Silicon Valley. Una estudiante de primer curso nos acompañó en una interesantísima ruta por el campus. Os resumimos en clave de pregunta los principales temas tratados.
¿Cuáles son las dos claves del éxito de la formación aquí?
En Stanford se forma a personas intentando desarrollar todas las competencias, pero potenciando al máximo el talento de cada estudiante para conseguir la excelencia.
Los estudiantes están orgullosos de pertenecer a Stanford y entienden que una tarea importante aporta algo a su comunidad.
¿Qué ítems valora Stanford en su solicitud de admisión?
-
Importancia tanto de la formación académica como extracurricular.
-
Que el estudiante aporte valor a la comunidad de Stanford.
-
No se solicita la admisión a un grado concreto, sino a la universidad, ya que el primer año es común.
Por la tarde fuimos al Spain Tech Center, organismo creado por el Ministerio de Industria para asesorar a pymes españolas que quieran comenzar su andadura por Sillicon Valley, además de profundizar en conceptos económicos como la diferencia entre pyme y start up; en materia de educación, nuestro principal aprendizaje fue que lo es importante que los alumnos españoles aprendan a través del learning by doing, que permite materializar sus aprendizajes, hacer ensayos de prueba y error, y aprender de sus errores: “equivocarse puede ser bueno si aprendemos del error” y esto es aplicable en el ámbito empresarial y en la vida.
DATA SCIENCE: LA PROFESIÓN DEL FUTURO
El tercer día tuvimos la gran suerte de recibir una charla de Antonio Molins, directivo de Netflix junto con dos de sus colaboradores. Nos gustaría resaltar la filosofía de la empresa definida en “libertad y responsabilidad”. Los trabajadores son responsables de sus proyectos y de la gestión de tiempo. Las decisiones se toman de forma conjunta, ya que no existe la jerarquía y son ellos mismos los que establecen cómo alcanzar sus objetivos. Los empleados de Netflix invierten gran parte de su tiempo en el análisis de los datos para lograr una personalización de su servicio. Su día a día consiste en mejorar cada ínfimo detalle para mejorar la usabilidad y el aspecto de su interface, por eso pensamos que la profesión del futuro estará basada en el BigData.
La siguiente visita que hemos realizado ha sido a Minerva University, donde se aplica un novedoso sistema educativo. Sus estudiantes reciben las clase online, durante 4 años van rotando por 7 ciudades de todo el Mundo para fomentar la integración en diferentes entornos. “No existe un campus concreto como tal, sino que el campus es todo el mundo”, decía el estudiante que nos impartió la charla.
Por último, hemos visitado la start-up Chartboost, donde su cofundador, Pepe Agell, nos ha dado 10 consejos basados en su experiencia, para emprender un negocio en el sector de las apps, centrados en conseguir que el usuario se convierta en el embajador del producto.
COOPERAR PARA FORTALECER EL EQUIPO
Hoy el día ha salido perfecto y la niebla se ha disipado para mostrarnos el GOLDEN GATE. Un sol radiante nos ha acompañado durante un increíble paseo en bicicleta hasta llegar a Sausalito, y por si eso no fuese suficiente, hemos disfrutado de una tarde por las calles de San Francisco. Nos ha sorprendido la gran cantidad de homeless en una de las ciudades más avanzadas del mundo y cuna de la innovación.
Jornada lúdica en que las chicas y chicos han podido desconectar de unas largas sesiones de trabajo y coger fuerza para las apasionantes visitas y talleres que nos quedan por delante.
Cada año, estudiantes y profesores de toda españa deciden participar en los programas Desafío Emprende y BigData. Ambos programas constituyen una oportunidad única para aprender, construir y crecer; empoderando al alumnado a ser dueños de su propio aprendizaje. Si estás interesado en el apasionante mundo de los datos o el emprendimiento, te invitamos a participar durante el curso 2018 - 2019.
¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones