Vídeo (Castellano)

Descubrimos el espacio con el cuerpo

Nivel educativo

  • Educación Primaria
  • Educación Infantil

Área de conocimiento

  • Tecnología y Matemáticas

Competencias

  • Competencia personal, social y de aprender a aprender
  • Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería

Idioma

  • Castellano

Duración

  • 1 min. 57 seg.

¿No tienes tiempo?

Si te registras gratis en Educaixa podrás guardar contenidos y disfrutarlos más adelante

Descripción

A través de este vídeo los más pequeños y pequeñas conocerán las diferentes formas de medir un espacio rectangular a partir de diferentes movimientos con el cuerpo.

Descubrirán cómo el propio cuerpo se puede convertir en una unidad de medida y averiguarán su relación con el espacio y con otros objetos.

Nivel de Competencia Digital Docente

Te recomendamos emplear este recurso con los niveles de Competencia Digital Docente:

  • B1
  • B2
  • C1
  • C2
  • A2

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos

  • 1
    Aprovechar las posibilidades de nuestro cuerpo para desplazarnos por todo el espacio.
  • 2
    Observar de cuántas formas podemos movernos.
  • 3
    Poner nuestro cuerpo en relación con el espacio.

Ejemplos de uso

Para realizar estos ejercicios donde trabajamos el movimiento, el desplazamiento y la medida del espacio con el cuerpo, podemos buscar un sitio del colegio que sea diáfano y libre de elemento. Creamos grupos.

  • Para empezar, podemos hacer ejercicios que muestren las posibilidades que tiene nuestro cuerpo de moverse: flexionando las articulaciones, saltando, caminando, etc.
  • Podemos desplazarnos creando itinerarios. Marcamos dos puntos en dos sitios diferentes del espacio y pedimos a los/as alumnos/as que se desplacen de uno al otro de todas las formas que se les ocurran. Después, entre todos podemos enumerar la cantidad de formas diferentes con las que hemos realizado el recorrido.
  • Podemos medir: cada grupo puede experimentar con el cuerpo la medida del espacio, ya sea con pasos a pies juntillas, con saltos de rana o echados en el suelo con el cuerpo entero de largo (cabeza-pies).
  • Podemos hacer posiciones en el espacio en relación con un elemento. En medio de la sala, podemos poner 3 mesas, separadas entre sí. Pedimos a los/as alumnos/as que, en parejas, se coloquen en diferentes sitios de la mesa: delante, detrás, encima, abajo, a la izquierda y a la derecha. En voz alta, tendrán que decir el sitio donde están en cada momento.

¿Te ha gustado?

Si te registras gratis en Educaixa puedes valorar y comentar los contenidos.

Material relacionado

  • Dossier de "Vivir el espacio con Beuys e Isozaki. Dentro y fuera"

    (PDF 1086Kb)

    Descargar
  • Transcripción

    (PDF 234Kb)

    Descargar
  • Créditos

    (PDF 186Kb)

    Descargar
  • Descubrimos el espacio con el cuerpo

    (ZIP 10527Kb)

    Descargar