
Recurso - Microsite
¿Qué es la ecoinnovación? Aprendámoslo comiendo
Descubre cómo conseguir alimentos más sostenibles
ciencias biología ecología educación transversal educación para el consumo arte artes aplicadas diseño salud alimentos protección del medio ambiente composición alimentaria consumidor desarrollo sostenible ecodiseño ecoinnovación eficiencia pan técnica de fabricación
Nivel educativo
- Educación Primaria
Área de conocimiento
- Tecnología y Matemáticas
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
Competencias
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Idioma
- Castellano
Año
- 2015
Descripción
Con este interactivo, el alumnado se iniciará en el concepto de ecoinnovación a partir del análisis del ciclo de vida de los productos alimenticios. Conocerá la importancia del origen de las materias primas, las emisiones derivadas de su transporte y el diseño final del envase.
Aprenderá a elegir de forma crítica entre un producto alimenticio u otro, según criterios de sostenibilidad y eficiencia. Por último, aplicará estos criterios en la optimización del diseño de un producto alimenticio.
Objetivo
· Descubrir qué es la ecoinnovación y de qué forma puede aplicarse para conseguir que un producto alimenticio sea más sostenible.
· Incorporar criterios de sostenibilidad en la compra de productos de uso habitual, como por ejemplo los alimentos.
· Comprender el proceso de ecoinnovación en las empresas como una oportunidad de avanzar hacia la sostenibilidad, a la vez que se satisfacen las necesidades del proceso industrial en la fabricación de determinados productos.
Competencias a adquirir
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Materiales y descargas
Ejemplos de uso
La unidad ha sido diseñada para que el alumnado pueda trabajar de forma autónoma, si bien un acompañamiento por parte del profesorado permitiría profundizar en los temas que se consideren más relevantes, hacer hincapié en las ideas más significativas para el alumnado o bien detenerse en conceptos concretos que requieran más atención.
Todas las actividades se presentan con un enunciado que proporciona, de forma contextualizada, las instrucciones para llevarlas a cabo. Además, en las actividades donde aparece vocabulario nuevo o bien debe profundizarse en algunos conceptos, existe la opción de ampliar contenidos mediante los botones con el símbolo «+». De este modo, si el alumnado realiza las actividades sin la presencia del profesorado, podrá contar con el apoyo de estos botones.
Para abordar los procesos de ecoinnovación desde una perspectiva educativa, en algunas actividades aparecen conceptos nuevos o ideas con los que el alumnado puede no estar familiarizado. Es por ello por lo que se recomienda que, en caso de que el alumnado tenga que llevar a cabo las actividades de forma autónoma, se realice un trabajo previo de comprensión lectora con el acompañamiento del profesorado, para llegar a un consenso en cuanto al significado de los enunciados o resolver las dudas que pueda tener el alumnado antes de empezar.
Para más información:
http://www.laboratorioecoinnovacion.com
OTRA INFORMACIÓN DIDÁCTICA
Este interactivo se estructura siguiendo una secuencia de enseñanza-aprendizaje formada por cuatro fases. Las actividades de la fase de exploración permiten explorar las ideas del alumnado con relación al fenómeno de estudio, por lo que el profesorado podrá adaptar el uso del interactivo en función de sus necesidades y conocer cuál es el punto de partida.
En las actividades de la fase de introducción, se presentan los contenidos propiamente conceptuales del interactivo relacionados con la ecoinnovación. Las actividades de estructuración pretenden que el alumnado integre los contenidos trabajados en su propio modelo de pensamiento y los transfiera a un caso práctico.
Por último, las actividades de aplicación son una propuesta de actividad complementaria optativa, que permitirá aplicar los contenidos presentados en el interactivo en un contexto distinto del trabajado. En el caso de esta secuencia, la actividad de aplicación propuesta consiste en el diseño, por parte del alumnado, del anuncio de un producto alimenticio que incorpore los criterios de ecoinnovación trabajados.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones