
Recurso - Microsite
¿Quién era quién en el antiguo Egipto?
Una estructura social jerarquizada
historia historia antigua historia egipcia historia griega historia romana historia contemporánea sociedad actual Egipto sociedad jerárquica vida cotidiana
Nivel educativo
- Educación Primaria
- ESO
Área de conocimiento
- Sensibilización social
- Ciencias sociales
Competencias
- Artística y cultural
- Sociales y cívicas
Idioma
- Castellano
Año
- 2014
Descripción
La sociedad del antiguo Egipto estaba muy estratificada. El faraón y su familia ocupaban la cúspide de la sociedad. Por debajo se situaba un gran aparato administrativo y todo el universo de los oficios.
Con todo, la mayor parte de la población estaba constituida por campesinos. La clase menos privilegiada estaba compuesta por sirvientes y criados. Con este interactivo el alumnado descubrirá cómo, pese a esta estructura social tan jerarquizada, todos los estamentos se interrelacionaban.
Objetivo
• Profundizar en el conocimiento de la sociedad del antiguo Egipto
• Asociar cada personaje a otros temas importantes del antiguo Egipto.
• Comparar modelos de sociedad de distintas épocas
Competencias a adquirir
-
Competencia artística y cultural
-
Competencias sociales y cívicas
Materiales y descargas
Ejemplos de uso
Explicar la civilización egipcia hablando de la sociedad:
Importancia del faraón: iconografía específica, autoridad, propietario del país, dios en la Tierra, tipo de tumbas…
Importancia de los sacerdotes: muy poderosos y ricos. Mediante su figura, se puede hablar de alcaldes, médicos, momificadores, templos donde trabajaban y dioses a los que adoraban.
Importancia del ejército: se pueden trabajar los conceptos de guerra, defensa de las fronteras, invasiones de pueblos extranjeros, expansión al Próximo Oriente.
Importancia de los escribas: sus jeroglíficos nos aportan mucha información sobre el antiguo Egipto.
Importancia de los artesanos: famosos por sus obras de arte (orfebrería, carpintería, relieve y pintura, escultura). A través de su figura, se pueden comentar las características del arte egipcio.
Importancia del grupo de los campesinos: se puede hablar de la riqueza fértil de la tierra egipcia situada a orillas del Nilo, de los productos cultivados tras la inundación, del sistema de riego, etc., sin olvidar otras labores paralelas: pastoreo, pesca, caza.
Importancia de la mujer: desempeñaba un papel relevante en todos los grupos sociales.
Importancia de los sirvientes: los esclavos no tenían derechos y trabajaban en labores concretas como criados, peones y porteadores.
Asimismo, se puede trasladar el modelo social al ámbito de la muerte y del mundo funerario: tan solo los grupos privilegiados podían permitirse una buena momificación y la construcción de una magnífica tumba.
OTRA INFORMACIÓN DIDÁCTICA
Recomendamos a los docentes que, al explicar la civilización egipcia, empiecen hablando de la sociedad: cada personaje pertenece a un mundo que ayuda a descubrir el antiguo Egipto al completo. Los distintos personajes que representan la sociedad egipcia aglutinan toda la información necesaria para conocer a fondo distintos aspectos de esa gran civilización. Importancia del:
-
Faraón: iconografía específica, autoridad, propietario del país, dios en la Tierra, tipo de tumbas (pirámides e hipogeos), el caso de Tutankamón…
-
Sacerdotes: muy poderosos y ricos. Mediante su figura, se puede hablar de alcaldes, médicos, momificadores (y proceso de momificación), templos donde trabajaban y dioses a los que adoraban.
-
Ejército: se pueden trabajar los conceptos de guerra, defensa de las fronteras, invasiones de pueblos extranjeros (períodos intermedios de la historia egipcia), expansión al Próximo Oriente.
-
Escribas: sus jeroglíficos nos aportan mucha información sobre el antiguo Egipto (constituyen una de las primeras escrituras de la humanidad). La piedra de Rosetta (British Museum). El soporte papiro.
-
Artesanos: famosos por sus obras de arte (orfebrería, carpintería, relieve y pintura, escultura).
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.