
Recurso - Vídeo
Oxígeno (2001): ¿Cómo ha cambiado la investigación?
Reflexiones a partir de la obra de teatro "Oxígeno"
historia historia contemporánea sociedad actual historia de la ciencia ciencias química avances científicos hechos científicos oxígeno
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- Educación Primaria
- ESO
Área de conocimiento
- Ciencias de la naturaleza - Física y Química
Competencias
- Artística y cultural
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Idioma
- Catalan
Descripción
En el siguiente vídeo el alumnado podrá ver un fragmento de la obra teatral Oxígeno.
A partir de este fragmento se ofrecen diferentes reflexiones sobre cómo se realizaba ciencia en el siglo XVIII y cómo ha cambiado en la actualidad.
Objetivo
· Comprender los condicionantes sociales de la ciencia en cada época.
· Relacionar los cambios en la sociedad en los últimos siglos con los cambios en la forma de realizar ciencia.
· Apreciar el teatro como vía de hibridación entre el arte y la ciencia y como medio de divulgación científica.
Competencias a adquirir
-
Competencia artística y cultural
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Material relacionado
Ejemplos de uso
El vídeo sirve para presentar el teatro como una posible vía de difusión de la ciencia. A partir de un fragmento de una obra se pretende despertar la curiosidad por ver la propia obra. Además, el fragmento ofrece un punto de partida para analizar las explicaciones posteriores sobre qué personas se dedicaban a la ciencia y cómo lo hacían en los siglos pasados, en contraposición con el oficio actual de científico.
Estas reflexiones pueden servir para invitar a científicos/as al aula para acercar la ciencia real al alumnado y despertar o reforzar vocaciones.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones