Actualidad EduCaixa - 2021-02-11

Descubre Hydrabrid, uno de los proyectos participantes en el EduCaixa Challenge 2020

Una iniciativa para producir energía solar y agua potable en zonas remotas del planeta


5

Es impactante el potencial que tienen los jóvenes como agentes de cambio cuando se les da la oportunidad de desarrollarlo y cuando se les incentiva a buscar soluciones a problemas de la sociedad, del planeta, de la humanidad… Buena muestra de ello es la construcción de un kit de energía solar para generar agua potable en zonas remotas del planeta, ideado por un grupo de estudiantes del Institut Badalona VII en el marco del programa Jóvenes Emprendedores de EduCaixa.

 

Como el programa sitúa a los jóvenes ante el reto de desarrollar un proyecto de impacto social vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los estudiantes Alba Heredia Julbe, Laura Tena Brossa y Héctor Vergel Córdoba decidieron buscar una solución a la falta de acceso al agua potable que acusan millones de personas en el mundo y que está detrás de la muerte de casi dos millones de niños al año. Y buscaron una solución energética que escapara de la dependencia de los combustibles fósiles y sus probleas añadidos: alto coste y alta contaminación ambiental.

 

Pusieron sus conocimientos de física al servicio de la causa y desarrollaron Hydrabrid, una fórmula de muy bajo coste, alto rendimiento y alto impacto que esperan que pueda inspirar a empresas, organizaciones o emprendedores sociales decididos a combatir el problema del acceso al agua potable y el desarrollo de energías renovables en países en desarrollo.

 

“Bajo coste no implica baja calidad”, afirma Laura Tena al explicar el proyecto: “La mayoría de las piezas del kit tendrían un diseño optimizado para su fabricación con impresión 3-D y materiales reciclables de bajo impacto ecológico y que pueden ser fácilmente redimensionables y adaptables para las condiciones de cualquier comunidad en cualquier punto del planeta”.

 

Lejos de quedarse en el prototipado del kit, Hydrabrid encierra un modelo de negocio sostenible basado en tecnología de licencia abierta y financiación mediante crowdfunding, que busca aprovechar el potencial de la comunidad maker en todo el mundo y desarrollar la economía local allí donde se implante Hydrabrid. El modelo contempla la fabricación de componentes en el lugar donde vayan a usarse –para ahorrar costes de producción y transporte– y hasta que los propios usuarios finales sean socios del proyecto en cada comunidad o en cada país.

 

Todo ello ha salido de la cabeza de tres jóvenes a los que, sin más, se les han puesto las bases para ello: desafío, tiempo, recursos, guías y apoyo. Y todo en la escuela, motor principal del desarrollo competencial de las nuevas generaciones y pieza clave en la sociedad para impulsar su propio desarrollo.

 

El programa Jóvenes Emprendedores de EduCaixa está concebido precisamente para ayudar a los centros educativos y a los docentes a generar esas habilidades que permitirán a los jóvenes enfrentarse a mundo de una manera más responsable, más creativa, más cooperativa y más sostenible.

 

Con diferentes grados de profundidad –que implica dedicarle más o menos sesiones de clase– el programa ofrece al docente los recursos y el apoyo necesarios para que su alumnado, primero, identifique retos y oportunidades –bien en su entorno próximo, bien con alcance global– que respondan a los Desafíos de Desarrollo Sostenible de la ONU; y después, sea capaz de definir un proyecto, diseñar un modelo de negocio sostenible en torno a él, prototiparlo, comunicarlo y evaluarlo.

 

En el horizonte, el incentivo de competir con otros proyectos en el EduCaixa Challenge para alcanzar el gran premio final: un viaje a Silicon Valley para conocer los entresijos del ecosistema innovador más inspirador del planeta.

 

Más allá del premio, EduCaixa ofrece la posibilidad de hacer realidad esos proyectos en la incubadora EduCaixa Next, de la mano de expertos en el ecosistema innovador de nuestro país.

 

Pero más allá de premios y proyectos que se pongan en marcha, Jóvenes Emprendedores siembra competencias e inquietudes, en coherencia con lo que la escuela debe ser para los jóvenes, por encima de notas y exámenes.

 

Alba, Laura y Héctor son el ejemplo de lo que es capaz de hacer un grupo de jóvenes cuando se les incentiva a hacer del mundo un lugar mejor.

¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.

 

5.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 1 valoraciones