Recurso - Vídeo
Plantar cara a una malaria subestimada
Descubre la investigación que se está haciendo en Barcelona
ciencias biología biología humana investigación biológica inmunología zoología enfermedad infecciosa enfermedad enfermedad inmunológica problema social prevención enfermedad pobreza Bardají, Azucena anticuerpo embarazo malaria mosquitos parásito vacunas
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
Competencias
Idioma
- Castellano
Descripción
A través de este vídeo, el alumnado conocerá cómo se está investigando un tipo de malaria que afecta sobre todo a mujeres embarazadas.
De la mano de la médica y investigadora Azucena Bardají, este vídeo muestra la investigación llevada a cabo en los laboratorios del Centro de Investigación en Salud Internacional del Hospital Clínic de Barcelona (CRESIB) y permitirá al alumnado comprender cómo afecta la malaria por vivax a mujeres embarazadas y a sus bebés.
Objetivo
· Comprender cómo se está investigando un tipo de malaria que afecta a mujeres embarazadas.
· Conocer un ejemplo de cooperación internacional en el ámbito científico.
Competencias a adquirir
-
Competencias a adquirir
-
Competencias sociales y cívicas
En cuanto al recurso
El mosquito anófeles es la causa de esta enfermedad que mató a 800.000 personas en el año 2010. La hembra fecundada del mosquito anófeles se alimenta de sangre humana. Si esta está infectada por el parásito Plasmodium y pica a una persona, el parásito se extenderá a través de la sangre provocando graves problemas de salud que pueden desembocar en la muerte. El parásito que produce la malaria es el Plasmodium.
El Plasmodium falciparum es el responsable de la malaria que ocurre en el África Subsahariana y que tiene consecuencias más graves, pero existe otro tipo de malaria, la provocada por el Plasmodium vivax, que se creía clásicamente que era menos grave, pero que ahora los científicos están viendo que también lo es.
Material relacionado
Ejemplos de uso
El visionado de este vídeo se puede complementar en el aula con las actividades relacionadas con la malaria disponibles en la web XploreHealth (https://www.xplorehealth.eu/en/students/toward-malaria-free-world).
En ella se encuentran juegos, un laboratorio virtual, vídeos y recursos para educadores.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones