
Recurso - Microsite
Diseño experimental con control de variables
Investigamos en primaria
ciencia experimental conclusiones control de variables diseño experimental experimentación
Nivel educativo
- Educación Primaria
Área de conocimiento
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
- Ciencias de la naturaleza - Física y Química
Competencias
- Para aprender a aprender
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Idioma
- Castellano
Año
- 2017
Descripción
Con este recurso interactivo, tomaremos conciencia de que un buen diseño experimental necesita prestar atención al control de las variables. Lo haremos investigando si es el peso o el tipo de material lo que hace que un objeto flote o se hunda.
Veremos que diseñar un experimento implica tomar muchas decisiones.
Objetivo
· Reconocer la importancia del control de variables en un diseño experimental.
· Relacionar la calidad de un diseño experimental con la validez de las conclusiones que de él se obtienen.
· Utilizar los elementos básicos de un diseño experimental con control de variables.
Competencias a adquirir
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
Competencia para aprender a aprender
Materiales y descargas
Ejemplos de uso
Se puede planificar una secuencia de actividades en la que el objetivo de aprendizaje sea el diseño experimental.
Como ejemplo de uso, se proponen los siguientes momentos clave:
· Parar el interactivo cuando se pregunta; ¿Qué hace que los objetos floten? y anotar en la pizarra las respuestas del grupo clase.
· Parar el interactivo y comentar con los diferentes grupos los argumentos sobre si el primer experimento que ha hecho el grupo está bien planteado o mal planteado, y posteriormente ver las razones que se presentan en el propio recurso.
· Antes de hacer la planificación que se pide, evaluar si los alumnos han comprendido el funcionamiento de la tabla de planificación.
· Al final del segundo experimento, hacer que se den cuenta de cuál es la conclusión que realmente avalan los datos que se han obtenido.
· Comentar colectivamente los apartados del diseño que no se hayan solucionado satisfactoriamente.
Una vez finalizado el recurso, se puede realizar una reflexión final en la que se subrayen dos ideas clave:
a) en un buen diseño experimental, solo podemos cambiar la variable que estamos poniendo a prueba y debemos controlar las demás para que no interfieran en las conclusiones
b) la validez de las conclusiones que extraemos de un experimento depende de si lo hemos planteado correctamente.
OTRA INFORMACIÓN DIDÁCTICA
El diseño experimental con control de variables (DECV) es una estrategia de recogida de datos muy útil para la ciencia escolar, pese a que no todas las investigaciones empíricas que se pueden llegar a plantear en la escuela se deban resolver utilizando esta estrategia.
A menudo, los niños experimentan con los materiales de su entorno comparando situaciones, pero no tienen cuidado con el control de todas las variables que pueden intervenir en un fenómeno.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.