
Recurso - Microsite
Piranesi y las prisiones imaginarias
Las aportaciones de un arquitecto del s. XVIII
arte arquitectura comunicación visual técnicas del lenguaje visual elementos del lenguaje visual escenografía estructura de la composición Piranesi, Giovanni Battista (1720-1778) prisiones técnicas de grabado
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
- Educación Primaria
Área de conocimiento
- Visual y plástica
Competencias
- Artística y cultural
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Idioma
- Castellano
Año
- 2016
Descripción
Se sabe que Piranesi, arquitecto de formación, aplicó sus conocimientos en distintos campos, representando sus obras a través del grabado. De este modo recreó edificios y objetos inspirados en la Antigüedad clásica, pero también prisiones, un tema que estaba de moda en las escenografías del s. XVIII.
Con este recurso el alumnado descubrirá la faceta más artística y personal de Piranesi, que tuvo una gran influencia en el mundo del arte y del cine.
Objetivo
• Conocer una manifestación cultural y artística
• Comprender la interdisciplinaridad en el arte.
• Valorar el vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Competencias a adquirir
-
Competencia artística y cultural
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Materiales y descargas
Ejemplos de uso
-
Fomentar el trabajo comunicativo en grupo, intercambiando y compartiendo las observaciones y los sentimientos que despierta esta obra.
-
Ir más allá para intentar interpretar los posibles significados simbólico y/o metafórico de la obra, imaginando que la prisión de Piranesi no es un espacio físico sino el interior de la mente humana, o que refleja un estado de ánimo.
-
-
Prestar especial atención a la orientación durante la planificación previa del proyecto de construcción, que debe incluir la comprensión y el análisis de los elementos arquitectónicos que se utilicen, el proceso que debe llevarse a cabo y la intención final.
-
Reflexionar y debatir sobre la noción de prisión como espacio de castigo y pena o bien como lugar de reinserción y resocialización.
-
Pensar qué recursos tecnológicos se aplican actualmente a una imagen para conseguir que el espectador «se encuentre dentro de ella».
-
Construir un decorado sobre papel para recrear un especio imaginario en el aula o en el pasillo del centro educativo.
-
Recopilar otras imágenes a través de Internet que contengan ilusiones ópticas de tipo arquitectónico y describir los recursos que se utilizan para conseguir dicho efecto.
OTRA INFORMACIÓN DIDÁCTICA
El contenido del recurso puede complementarse:
-
Visitando virtualmente una prisión de Piranesi en: http://www.factum-arte.com/pag/154/The-Art-of-Piranesi--architect--engraver--antiquarian---vedutista--designer.
-
Buscando información sobre la historia de la escenografía.
-
Comparando esta obra de Piranesi con la de otros pintores de telones de fondo de la época, como la familia Bibbiena-Galli o Giovanni Niccolo Servandoni.
-
Buscando la influencia de Piranesi en imágenes de las obras del artista Escher, así como en fotogramas de películas en las que aparezcan escenografías espectaculares (por ejemplo, el colegio Hogwarts de Harry Potter).
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones