
Recurso - Microsite
Piranesi y la arquitectura
Las aportaciones de un arquitecto del s. XVIII
historia historia del arte arte clásico arte romano arte arquitectura comunicación visual técnicas del lenguaje visual cultura cultura clásica antigua Roma neoclasicismo Roma clásica Piranesi, Giovanni Battista (1720-1778) técnicas de grabado
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- Educación Primaria
- ESO
Área de conocimiento
- Visual y plástica
Competencias
- Artística y cultural
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Idioma
- Castellano
Año
- 2016
Descripción
Cuando Piranesi viajó a Roma como estudiante de arquitectura, se apasionó por los restos de los edificios de la antigua ciudad. Aquellas ruinas estaban degradadas por el paso del tiempo y el olvido, y Piranesi, para recuperar, enaltecer y difundir su importancia, se dedicó a registrarlas y recrearlas mediante el grabado.
Con este recurso el alumnado descubrirá porqué se considera Piranesi uno de los padres de la arqueología moderna y cómo fue uno de los primeros en estudiarla para fomentar su interés.
Objetivo
• Conocer una manifestación cultural y artística
• Comprender la interdisciplinaridad en el arte.
• Valorar el vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Competencias a adquirir
-
Competencia artística y cultural
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Materiales y descargas
Ejemplos de uso
Sugerimos que este recurso sea utilizado en el aula para:
-
Descubrir, a través de estos grabados, algunos de los edificios (basílicas, templos, mausoleos, circos, anfiteatros, termas, mercados…) y obras de ingeniería (puente) de época romana que interesaban a Piranesi.
-
Fijarse en cómo destaca tanto los elementos arquitectónicos (arcos, bóvedas, cúpulas, pilares y columnas con capiteles, escaleras, frontones…) como los ornamentos y objetos que los embellecen (hornacinas y pedestales con esculturas, altares, estucos, molduras…), y los aplica con profusión y monumentalidad.
-
Valorar y reflexionar sobre la intención y los objetivos del artista al representarlos de este modo: por un lado, como ruinas abandonadas y cubiertas de vegetación, denunciando su olvido con el paso del tiempo, y por otro, recreándolos con imaginación y majestuosidad para convertirlos en un ejemplo a seguir.
-
Habiendo observado en las estampas lo que hace Piranesi, elegir algún edificio actual para volver a reconstruirlo añadiéndole con creatividad los elementos arquitectónicos característicos de época romana o de cualquier otra época antigua que se esté estudiando en la etapa educativa correspondiente.
Proponemos también que se aplique la actividad sobre el terreno buscando y fotografiando en el entorno algunas construcciones neoclásicas o actuales que contengan elementos constructivos de inspiración clásica.
OTRA INFORMACIÓN DIDÁCTICA
El contenido del recurso puede complementarse:
-
Buscando por Internet otros grabados de Piranesi de tema arquitectónico para observar sus detalles.
-
Buscando información sobre las culturas de la Ilustración, el Neoclasicismo y el Romanticismo, para contextualizar el personaje y su obra.
-
Desarrollando los temas de urbanismo, arquitectura e ingeniería de época romana, en el sitio web «Romanorum Vita»: http://www.spanisharts.com/arquitectura/roma_urbano.html y https://www.youtube.com/watch?v=pqfOGIwcK1Q&feature=related
-
Investigando sobre las labores que llevan a cabo los arquitectos en la actualidad y comparándolas con las de la faceta arquitectónica de Piranesi.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.