Piranesi y el grabado

Recurso - Microsite

Piranesi y el grabado

Las aportaciones de un arquitecto del s. XVIII

arte técnicas del lenguaje visual comunicación visual aguafuerte Piranesi, Giovanni Battista (1720-1778) técnicas de grabado


0

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • Educación Primaria
  • ESO

Área de conocimiento

  • Visual y plástica

Competencias

  • Artística y cultural
  • Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Idioma

  • Castellano

Año

  • 2016

Descripción

El agua fuerte es la técnica artística de grabado que eligió Piranesi para representar y difundir su pasión por la arquitectura y el arte de época romana clásica. La aprendió en Venecia, la perfeccionó en Roma y la llegó a dominar hasta tal punto en forma y contenido que hoy en día se lo considera un «arquitecto con el ácido y el papel».

En este recurso el alumnado aprenderá cuál es el proceso y qué materiales y herramientas utiliza dicha técnica, tan de moda en el s. xviii.

Objetivo

• Conocer una manifestación cultural y artística

• Comprender la interdisciplinaridad en el arte.

• Valorar el vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.

Competencias a adquirir

  • Competencia artística y cultural

  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Ejemplos de uso

Sugerimos que este recurso sea utilizado en el aula para:

  • Practicar la habilidad de Piranesi creando un símil de la técnica del grabado: utilizando como matriz una cartulina blanca cubierta de lápiz de cera negra, se ejecuta encima el dibujo rayando la cera para descubrir el fondo; en función de la edad, es posible jugar con distintas tramas de líneas.

  • Reproducir la técnica del grabado en el laboratorio de química del centro educativo.

  • Reflexionar sobre qué métodos se aplican actualmente para la difusión y promoción de una imagen (tecnología digital, vídeo, fotografía…), teniendo en cuenta que la representen con exactitud, que permitan hacer retoques de la misma y que se puedan reproducir tantas veces como sea necesario para llegar al mayor número de gente posible. 

OTRA INFORMACIÓN DIDÁCTICA

El contenido del recurso puede complementarse:

  • Visitando la página web http://www.gravat.cat/Catala/Que-es.html.

  • Indagando sobre los grandes referentes de este género: Giuseppe Carlo Zucchi y Giuseppe Vasi. Vincularlo también a la obra en grabado de otros artistas, como por ejemplo Goya.

  • Buscando información sobre otras técnicas de grabado y/o estampación utilizadas a lo largo de la historia, realizadas en distintos soportes y con distintas herramientas.

 

¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.