Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Tecnología y Matemáticas

Competencias

  • Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Idioma

  • Catalan

Descripción

En 1998 Larry Page y Sergey Brin crearon el buscador Google. Para hacerlo, diseñaron un algoritmo capaz de ordenar páginas web de manera eficiente al que llamaron PageRank.

En este vídeo, el profesor José Tomás Lázaro relaciona este algoritmo con herramientas matemáticas como la teoría de grafos o las matrices. El alumnado descubrirá una aplicación del álgebra y reflexionará sobre la importancia de los métodos numéricos para tratar con enormes cantidades de datos.

Objetivo

· Profundizar en el concepto de algoritmo a través del caso de PageRank.

· Descubrir la importancia de la teoría de grafos y los sistemas de matrices.

· Reflexionar sobre la capacidad de las matemáticas de resolver problemas complejos.

Competencias a adquirir

  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

En cuanto al recurso

José Tomás Lázaro Ochoa es profesor del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad Politécnica de Cataluña y miembro del grupo de investigación de Sistemas Dinámicos UB-UPC.

Material relacionado

  • Transcripción (PDF 111Kb)
  • Créditos (PDF 221Kb)
  • Ejemplos de uso

    En el vídeo se relaciona al algoritmo de PageRank con elementos matemáticos como la teoría de grafos, las matrices o las aproximaciones. A continuación se proponen diferentes actividades para trabajar en el aula estos elementos después del visionado del vídeo.

    · La teoría de grafos es uno de los primeros planteamientos matemáticos que podemos utilizar para diseñar algoritmos como el de PageRank. Se puede pedir al alumnado que investigue otras aplicaciones de esta teoría en nuestra sociedad: desde las comunicaciones o los suministros de agua, gas o electricidad de una ciudad hasta la programación informática.

    · Las matrices nos permiten almacenar mucha información en un espacio mínimo y son imprescindibles en el diseño de cualquier base de datos. Se puede pedir al alumnado que investigue posibles aplicaciones de los sistemas de matrices en la vida cotidiana.

    · A veces no es posible hacer cálculos numéricos absolutamente exactos. Los números irracionales, por ejemplo, no pueden ser expresados ​​en fracciones y se caracterizan por tener un número infinito de decimales. Cuando trabajamos con estos números debemos tener claro que los resultados solo serán una aproximación. El recurso puede ser un punto de partida para proponer al alumnado un debate sobre los límites del cálculo numérico.

     

    ¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.

     

    0.0
    Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

    Valoración media global sobre 5

    Basada en 0 valoraciones