73893138

Actualidad - 2022-02-23

EduCaixa NEXT: una incubadora para el talento de los worldshakers

Después del EduCaixa Challenge seguimos apoyando las iniciativas del alumnado para que puedan idear, defender, pero, sobre todo, llevar a la práctica sus proyectos de cambio.


0

¿Qué pasa después del Bootcamp?

El EduCaixa Challenge no termina en el viaje formativo, donde los 20 equipos seleccionados tienen la oportunidad de mejorar sus iniciativas. Todos los worldshakers que participan en el CAMPUS de Barcelona tienen también la oportunidad de formar parte de la generación NEXT.

 

De esta última edición, más de 40 worldshakers repartidos en 12 equipos han sido seleccionados para la incubadora NEXT, donde podrán llevar sus proyectos más allá del papel, de la mano de expertos y emprendedores de proyectos sociales innovadores. 

 

Con el programa EduCaixa NEXT apoyamos cada año a 12 equipos de jóvenes participantes del EduCaixa Challenge para que inviertan su pasión, esfuerzo, creatividad y empatía en proyectos que pueden aportar un cambio positivo a la sociedad.

 

Queremos potenciar el valor y el talento de los worldshakers para que puedan darle una vuelta más a sus proyectos de cambio, para que puedan seguir desarrollándolos y convertirlos en una iniciativa viable en el mundo real. 

Conoce a los EduCoaches de la nueva edición

Los participantes podrán contar con la experiencia de 6 EduCoaches que les orientarán y acompañarán en el proceso de poner en marcha sus proyectos. 

 

  1. Eider Etxebarria, co-fundadora de la cooperativa BiziPoz, que busca el empoderamiento de las personas mayores para que tengan un envejecimiento activo.
  2. Silvia Fernández, fundadora de la entidad social Arte Paliativo, dedicada a acompañar a través del arte la dimensión emocional de personas que padecen una enfermedad avanzada.
  3. Jesús Ángel Gómez, fundador de la ONG Cienciaterapia, que ofrece talleres de ciencia divertida a niños y niñas con cáncer.
  4. Judit Llavina, Co-Founder de Zading Experience, incubadora para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones sobre su futuro académico teniendo en cuenta sus talentos.
  5. José Alfredo Martín, socio fundador del proyecto Apadrina un Olivo, destinado a recuperar miles de olivos centenarios y evitar la despoblación rural.
  6. Miriam Reyes, fundadora de la asociación Aprendices Visuales, que busca facilitar a los niños y niñas las herramientas de aprendizaje necesarias para evolucionar. 

 

 

 

¿Qué equipos forman parte del EduCaixa NEXT?

De los 95 equipos que participaron en el CAMPUS virtual del curso pasado, son 12 los que han pasado a la siguiente etapa del EduCaixa Challenge. La generación NEXT está repartida por toda la península:

 


 

 

Adicts (Cataluña)

Talleres lúdicos para tratar las tecnoadicciones con los adolescentes.

 

Arquesat (País Vasco)

Informe para que se tomen decisiones para paliar el cambio climático basándose en la opinión de los habitantes del territorio.

 

Kasha (Madrid)

Plataforma digital que recoge y fomenta las buenas prácticas de la salud diaria.

 

MakersLab (Asturias)

Incubadora tecnológica para fomentar proyectos innovadores en materias STEAM.

 

Nativis (Cataluña)

Marca de cosmética certificada como 100% natural y ecológica.

 

Proeco - Ecosell (Cataluña)

App que facilita a los agricultores el camino para llegar al consumidor final, sin tener que depender de intermediarios.

 

Sanidrou (Galicia)

Proyecto para usar drones en el transporte de vacunas a zonas inaccesibles.

 

Postuni (Madrid)

Programa para conectar a universidades y empresas a la hora de ocupar puestos de trabajo con los perfiles adecuados.

 

Healyou (Andalucía)

Proyecto para prevenir la obesidad infantil y juvenil a través de asesoramiento de profesionales.

 

Vereda Andalucía (Madrid)

Empresa que busca reactivar la economía de Andalucía a través de la puesta en marcha de un tren que recorra las distintas provincias de la comunidad.

 

Women in Black (Cantabria)

Programa educativo para erradicar las situaciones de odio desde la infancia.

 

Wormy (Cataluña)

Eco certificado en las redes sociales para identificar a las empresas responsables con el medioambiente.

 

 

Si quieres que tu alumnado forme parte de la próxima edición, puedes consultar todos los pasos para apuntarlos al EduCaixa Challenge. Para contar con apoyo durante el proceso, puedes también contactarnos: por correo a programaseducaixa@educaixa.org o al 610 469 650 por whatsapp. 

¿Quieres estar al día de las últimas novedades en educación? Únete a EduCaixa y no te pierdas nada de lo que ocurre en el sector educativo.

 

0.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 0 valoraciones