Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología

Competencias

  • Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Descripción

En esta imagen, el alumnado observará cómo instala un equipo de científicos del CRAM un dispositivo EARS (Ecological Acoustic Recorder System) que permite la grabación de cualquier sonido del fondo marino en tiempo real y durante un largo periodo de tiempo.

Con esta tecnología, los científicos pueden conocer los niveles de contaminación acústica y las consecuencias que provoca en los animales que viven y se comunican en el mar.

Objetivo

· Conocer la tecnología EARS, que permite el estudio de la contaminación acústica en el mar.

· Reflexionar sobre las causas y los impactos de algunas actividades humanas.

Competencias a adquirir

  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

En cuanto al recurso

La contaminación acústica en el mar, derivada de actividades humanas, puede tener consecuencias fatales para los animales marinos. Los motores de los barcos, los sónares o las plataformas petrolíferas son sus amenazas principales. Los cetáceos utilizan la ecolocalización (sonidos) para localizar a sus presas, navegar y comunicarse entre ellos. Por ese motivo, estos animales son muy sensibles a la contaminación acústica y sufren sus consecuencias: pueden disminuir sus comunicaciones y ver afectado su comportamiento, sufrir lesiones en su sistema auditivo y nervioso, así como desorientarse. Por ello, algunos científicos se dedican a estudiar la contaminación acústica en el mar y cómo afecta a la vida de los animales marinos. Para llevar a cabo sus estudios usan diferentes tecnologías (un EARS, en el caso de la fotografía) que permiten captar los sonidos derivados de actividades humanas y los que emiten los animales con el fin de comparar frecuencias y observar qué interacciones pueden resultar de esa convivencia.

Más información para el profesorado:

Estudio de la Fundación CRAM

Enlace al LAB (Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas) de la UPC 

Estudio de la UPC

 

Alumnado:

Noticia comentada: «Varamiento masivo»

 

¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.

 

0.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 0 valoraciones