En el Muro Geológico podemos observar enormes piezas reales de rocas con diferentes procesos de formación, como los pliegues de las pizarras de León y las sales de Súria (Barcelona) y en la falla de Crespià (Girona).
El alumnado analizará cómo las fuerzas del interior de la Tierra afectan a los materiales de la capa externa, explorando con sus cuerpos sus movimientos al formarse y comprendiendo así, cómo se comportan los materiales bajo la acción de estos procesos y cómo modifican el relieve.
Objetivos de la actividad
Disfrutar del paisaje geológico e interesarse por el entorno.
Tomar conciencia que las rocas y el paisaje geológico tienen una evolución que comprende escalas de tiempo muy diferentes y procesos muy lentos.
Identificar diferentes tipos de roca y reflexionar sobre su composición y estructura.
Explorar las posibilidades creativas y expresivas del aprendizaje con el cuerpo.