Recurso - Vídeo
Las focas pías
En el mar helado
ciencias biología ecología educación transversal educación ambiental calientamiento global cambios climáticos conservación del ecosistema equilibrio del ecosistema fauna protegida focas pías Groenlandia océano Ártico región polar
Nivel educativo
- Educación Primaria
- ESO
Área de conocimiento
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
Competencias
- En comunicación lingüística
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Idioma
- Castellano
Descripción
Con este vídeo, el alumnado conocerá cómo viven las focas pías o focas de Groenlandia y aprenderá los rasgos esenciales de su biología.
Descubrirá que la falta de hielo marino (banquisa) es una de las principales amenazas para esta especie, ya que peligra el nacimiento y la supervivencia de sus crías, y lo relacionará con las consecuencias más visibles del cambio climático sobre este tipo de ecosistema y los animales que viven en él.
Objetivo
· Conocer la biología de las focas pías.
· Reconocer los efectos del cambio climático sobre ecosistemas tan frágiles como el del Ártico.
· Adquirir una actitud respetuosa hacia el medioambiente.
Competencias a adquirir
-
Competencia en comunicación lingüística
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
En cuanto al recurso
La foca pía (Pagophilus groenlandicus) es considerada la especie de foca más abundante del hemisferio norte según la UICN. Pero la rápida transformación de su entorno a causa del calentamiento global amenaza su futura supervivencia. Vive en aguas del Ártico y el Atlántico, y se alimenta de peces y crustáceos. Los principales problemas los tiene a la hora de parir y criar a sus hijos.
Cada año, a finales de invierno, miles de focas llegan a las costas del nordeste de Canadá, del este de Groenlandia y del noroeste de Rusia buscando capas de hielo marino lo bastante gruesas para instalarse en ellas, dar a luz y amamantar a sus crías (solo tienen una en cada parto) durante dos semanas. Pero si la banquisa se funde antes de tiempo o no es lo bastante consistente como para soportar todo el proceso, las pequeñas focas no sobreviven.
En 2007, un 75 % de las crías nacidas en Canadá murieron porque la banquisa se deshizo. En el año 2010 no sobrevivió ninguna de las focas nacidas en territorio canadiense.
Más información para el profesorado:
• Lista roja de las especies amenazadas de la UICN
Más información para el alumnado:
• Página de National Geographic Kids
Material relacionado
Ejemplos de uso
Este vídeo se plantea como introducción a la problemática del cambio climático y su efecto sobre las distintas especies, en este caso, la foca pía o de Groenlandia.
Tras ver el vídeo, el alumnado puede realizar el análisis conjunto de las imágenes y de la información obtenida e incidir sobre las consecuencias directas del cambio climático sobre la especie trabajada.
El profesorado procurará que el alumnado relacione la situación de las focas con la situación de otras especies del Ártico y lo invitará a completar la información obtenida mediante la lectura de información adicional (ver enlaces). Después de realizar este análisis y ampliar la información sobre el tema, se puede plantear un debate sobre las medidas que se pueden tener en cuenta para minimizar el impacto del cambio climático en el Ártico y en el resto del planeta.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.