Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Sensibilización social

Competencias

  • Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
  • Sociales y cívicas

Idioma

  • Castellano

Descripción

Vídeo que podremos encontrar en la exposición virtual "Hablemos de drogas", en el ámbito 2, "El impacto social de las drogas".

El vídeo nos invita a reflexionar sobre cómo el consumo de drogas afecta tanto al consumidor como a las personas de su entorno más cercano, como la familia.  

 

Alternando con impactantes imágenes sobre violencia de género, el vídeo nos ofrece datos sobre la presencia del consumo de drogas en estas situaciones.

 

El dato más impresionante se nos muestra al final, con el número de mujeres españolas que han sido víctimas de la violencia de género en situaciones donde existía consumo de drogas. 

 

Recomendamos trabajar el vídeo en el aula para poder realizar un trabajo conjunto de reflexión. Sería interesante ir recogiendo los comentarios y expresiones del alumnado al visualizar el vídeo para comentarlos posteriormente.

Objetivo

- Reflexionar sobre la influencia del consumo de drogas en nuestro comportamiento. 

- Fomentar la toma de decisiones y la actitud crítica frente al consumo de drogas.

Competencias a adquirir

  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

  • Competencias sociales y cívicas

Material relacionado

  • Créditos (PDF 39Kb)
  • Ejemplos de uso

     

    Este recurso puede trabajarse en cualquier curso de secundaria o de ciclos formativos, aunque debido a la sensibilidad de la problemática  deben tenerse muy en cuenta el nivel de madurez del alumnado.

    Está muy indicado para trabajar no solo cómo afecta el consumo de drogas en nuestro comportamiento sino también los factores culturales que lo rodean.

     

    Así, se recomienda realizar un trabajo de reflexión en torno a la violencia, sus causas y consecuencias, en los primeros cursos. En este momento es preciso dar especial importancia a la reflexión en torno a ciertas creencias culturales y sociales que pueden llegar a justificar el uso de la violencia o incluso a negarla. La sensibilización es la clave durante estos primeros cursos. 

     

    A un nivel más avanzado, ya se puede trabajar dentro de Ciencias de la naturaleza, investigando los cambios cerebrales debidos al consumo de droga y cómo afectan a nuestra conducta.

     

    Para cursos superiores de ESO y para bachillerato también se puede profundizar mediante debates o estudio del entorno social, en las creencias o patrones culturales que pueden llegar a estar detrás de estas agresiones. Por ello, podría entrar en Educación para el desarrollo personal y ciudadanía o dentro de Tutoría.

     

    En bachillerato también puede trabajarse en Cultura audiovisual a través de la visualización y el posterior análisis de una película. 

    0.0
    Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

    Valoración media global sobre 5

    Basada en 0 valoraciones

     

    ¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.