Recurso - Vídeo
La epigenética, el cáncer y otras enfermedades
Hacia el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos
ciencias biología citología genética investigación biológica medicina enfermedad enfermedad inmunológica cáncer enfermedades neurodegenerativas célula Esteller, Manel (1968-) epigenética fisiología celular investigación biomédica
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
Competencias
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Idioma
- Catalan
Descripción
En este fragmento de la conferencia del Dr. Manel Esteller, el alumnado podrá conocer la relación entre algunas enfermedades como el cáncer o la demencia y los mecanismos epigenéticos.
También verá de cómo el estudio de dichos mecanismos ha abierto nuevas vías para el tratamiento de algunas de estas enfermedades.
Además, este recurso puede ser de ayuda para comprender los procesos bioquímicos que tienen lugar en la célula, y los mecanismos que regulan la expresión genética del ADN.
Objetivo
· Conocer algunos mecanismos epigenéticos que intervienen en la expresión genética del ADN.
· Comprender que las alteraciones de estos mecanismos pueden causar enfermedades y que estudiarlas es el primer paso para descubrir nuevos tratamientos.
Competencias a adquirir
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
En cuanto al recurso
En el caso del cáncer, hay que tener en cuenta que hay genes que lo promueven —los denominados oncogenes— y otros que intentan evitarlo. El cáncer, para prosperar, intenta inhibir los genes supresores de tumores; y uno de los instrumentos que emplea para conseguirlo es la metilación, que es un mecanismo epigenético.
La metilación es capaz de activar o silenciar determinados genes. Es un proceso natural y necesario en el desarrollo celular y también en muchos otros procesos fisiológicos. Pero cuando funciona erróneamente, es cuando surgen las enfermedades. El estudio estos mecanismos epigenéticos permite detectar las alteraciones y, con ello, prever la aparición de enfermedades y obtener fármacos que ayuden a controlarlas.
El Dr. Manel Esteller es uno de los referentes internacionales más destacados en el campo de la epigenética y de la investigación en la lucha contra el cáncer. Estudió medicina en la UB y se especializó como investigador en la Universidad de Saint Andrews (Escocia) y en la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos). Más tarde trabajó, durante siete años, como jefe del Laboratorio de Epigenética del Cáncer, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). En la actualidad es investigador ICREA y profesor de genética en la Facultad de Medicina de la UB, y dirige el Programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC) del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL).
Para más información sobre el Programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC) http://www.pebc.cat
Para más información sobre la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA): http://www.icrea.cat
Material relacionado
Ejemplos de uso
Este recurso puede ser un buen complemento o amplicación a la hora de estudiar el ADN i los mecanismos genéticos.
También se puede utilizar para debatir en clase las prioridades de la investigación médica y la dificultad para avanzar en el caso de las denominadas enfermedades raras.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones