La ciudad romana

Recurso - Microsite

La ciudad romana

La red de ciudades del Imperio romano

historia historia antigua historia romana ciudadanía romana domus romana imperio romano Roma uso del agua vida cotidiana


0

Nivel educativo

  • Educación Primaria
  • ESO

Área de conocimiento

  • Ciencias sociales
  • Visual y plástica

Competencias

  • Artística y cultural
  • Sociales y cívicas

Idioma

  • Castellano

Año

  • 2012

Descripción

Mediante este recurso, el alumnado conocerá cómo eran las ciudades de la antigua Roma y cómo transcurría la vida de sus habitantes en las calles.

A través de contenido teórico, de fotografías de la exposición física Romanorum Vita y de imágenes de los restos arqueológicos de Pompeya, Herculano y Ostia descubrirá la red de ciudades del Imperio romano.

Objetivo

• Conocer la estructura y arquitectura de una ciudad romana.

• Aprender cómo era la vida en estas ciudades.

• Descubrir las infraestructuras que se crearon para el control y uso del agua.

Competencias a adquirir

  • Artística y cultural

  • Competencias sociales y cívicas

Ejemplos de uso

Realizaremos una salida fotográfica. A partir de las imágenes tomadas o trabajando con mapas, reflexionaremos sobre las ciudades mediterráneas herederas del modelo de ciudad romana. Posteriormente, compararemos la estructura de algunas ciudades españolas (la de residencia de los alumnos y otras importantes) con el modelo de ciudad romana.

Se propone realizar debates sobre los siguientes temas:
• La función de la plaza mayor como centro neurálgico de la actividad social y comercial de la ciudad.
• La diversidad de usos de los edificios en una misma zona de la ciudad: comercio, vivienda, escuelas.
• Los usos de los edificios en relación con la movilidad, la vida social, los ruidos, el confort, etc.
• ¿Cómo se abastecían de agua, materiales de la construcción y víveres las ciudades romanas? ¿Y las nuestras?
• ¿Qué papel desempeñó la potente red de calzadas romanas en el crecimiento de estas ciudades por todo el Imperio? Compararla con las complejas redes de movilidad actuales: carreteras, redes ferroviarias y tráfico aéreo.

También se propone participar en el Flickr de Romanorum Vita publicando imágenes de construcciones romanas típicas (acueductos, termas, calles, etc.), vinculándolas a sus referentes en las ciudades actuales a partir de las imágenes tomadas en la salida fotográfica.

 

¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.

 

0.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 0 valoraciones