Recurso - Vídeo

Jóvenes e investigación

Siete cosas a tener en cuenta en una carrera científica

investigación investigación científica educación formación profesional comunicación salud área profesional competencia profesional Esteller, Manel (1968-)


0

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Orientación Académica y Profesional
  • Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología

Competencias

  • Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

Idioma

  • Castellano

Descripción

Fragmento de una conferencia del Dr. Manel Esteller en la que comparte sus reflexiones sobre qué aspectos fundamentales debería tener en cuenta una persona que quiera dedicarse a la investigación. El alumnado conocerá el punto de vista de un investigador en activo, hecho que puede resultar una fuente de inspiración y de orientación profesional. Las respuestas, además, sirven para desmontar los estereotipos más extendidos sobre la figura de los investigadores.

Objetivo

· Reflexionar sobre qué se necesita para iniciar una carrera en el mundo de la investigación desmontando diferentes mitos muy arraigados.

· Reconocer que cualquier persona puede dedicarse a la investigación.

· Apreciar la investigación como una actividad humana similar a muchas otras y no reservada en exclusividad a personas que «han nacido» para ella.

Competencias a adquirir

  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

Material relacionado

  • Transcripción (PDF 98Kb)
  • Créditos (PDF 99Kb)
  • Ejemplos de uso

    Este vídeo es interesante para hablar en clase de las posibles orientaciones profesionales del alumnado. Aunque se dirige en particular a los estudiantes interesados por la investigación científica y con vocación de investigador, muchos de los conceptos e ideas que explica pueden referirse igualmente a otras dedicaciones profesionales y también pueden ser relevantes para abrir puertas en el mercado laboral en un futuro. También destaca valores como la comunicación y el trabajo en equipo, que pueden aplicarse a las competencias y dinámicas educativas habituales que se quieren fomentar.

    Antes de ver el vídeo, se puede pedir al alumnado que anote las cualidades que cree que debe tener una persona que quiera dedicarse a la investigación científica. Estas ideas previas se pueden comparar con las reflexiones del Dr. Esteller para iniciar un debate, romper estereotipos y despertar o reforzar vocaciones.

     

    ¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.

     

    0.0
    Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

    Valoración media global sobre 5

    Basada en 0 valoraciones