Recurso - Vídeo
Hagamos rectángulos
Dentro y fuera: del rectángulo, al habitáculo
arte comunicación visual elementos del lenguaje visual dibujo línea observación rectángulo
Nivel educativo
- Educación Primaria
- Educación Infantil
Área de conocimiento
- Visual y plástica
Competencias
- Artística y cultural
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Idioma
- Castellano
Descripción
A través de este vídeo los más pequeños podrán observar diferentes formas de crear un rectángulo, ya sea dibujando o trazando las líneas con varios elementos: con lápiz, con un cordel, etc., delimitando su perímetro o resaltando su interior.
Objetivo
• Aprender a crear un rectángulo en plano.
• comprender a diferenciar entre un rectángulo vacío y un lleno a través de diferentes ejemplos.
• Experimentar en primera persona.
Competencias a adquirir
-
Competencia artística y cultural
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Material relacionado
Ejemplos de uso
Aprenderemos a crear un rectángulo de diferentes formas: dibujando, utilizando objetos como lápices o cordeles…
Les pedimos que repasen con pegatinas, cinta adhesiva, clips, etc.
Los rectángulos que han identificado previamente.
Observamos que un rectángulo tiene 2 lados iguales pero que son más largos que otros.
Ahora ya saben que se pueden hacer rectángulos de diferentes medidas.
Trabajamos con un cordel de 60 cm, por ejemplo. Hacemos un nudo con el cordel de forma que quede una línea cerrada de 50 cm.
Lo cogemos con dos dedos de cada mano para hacer un rectángulo y darnos cuenta de que, según la posición de los dedos, se pueden hacer diferentes rectángulos.
Vemos que no cambia nada más que el espacio interior, es decir, la superficie. De entre todos los rectángulos que hemos podido hacer, diferenciamos cuáles son grandes y cuáles pequeños.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones