El universo de Georges Méliès

Recurso - Microsite

El universo de Georges Méliès

Un pionero del cine fantástico

literatura no ficción biografía subgénero literario ciencia-ficción arte artes escénicas cine Méliès, Georges (1861-1938) París


0

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • Educación Primaria
  • ESO

Área de conocimiento

  • Tecnología y Matemáticas
  • Ciencias de la naturaleza - Física y Química
  • Ciencias sociales
  • Visual y plástica

Competencias

  • Artística y cultural
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

Idioma

  • Castellano

Año

  • 2014

Descripción

Con este interactivo el alumnado se acercará a Georges Méliès, pionero del cine fantástico y de ciencia ficción y figura clave en la historia del cine. Conocerá momentos significativos de su biografía, podrá viajar al París del siglo xix y también adentrarse en el espíritu de innovación tecnológica y artística de la época.

Podrá ver algunos de sus filmes, conocer a los hermanos Lumière y el funcionamiento del cinematógrafo y experimentar con los trucajes que inventó.

Objetivo

• Reflexionar sobre la dimensión social y cultural del cine

• Aproximarse a la figura de Georges Méliès y a su contexto histórico

• Valorar los procesos de trabajo relacionados con un rodaje cinematográfico.

Competencias a adquirir

  • Competencia artística y cultural

  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

Ejemplos de uso

Los contenidos del interactivo de Georges Méliès pueden ampliarse en áreas de conocimiento concretas, según el ciclo educativo. Os proponemos algunas líneas de trabajo:

Ciencias sociales, geografía e historia: en el espacio "París en el siglo XIX" se explica el contexto histórico que vivió Méliès. Fue un período muy interesante de la historia europea. Pueden ampliarse los conocimientos sobre el contexto histórico y social para entender el espíritu emprendedor del momento.

Ciencias de la naturaleza y tecnología: en el espacio dedicado al cinematógrafo podréis conocer el funcionamiento de este invento. Es un tema interesante para trabajarlo en clase, puesto que permite abordar las teorías de la visión y los fenómenos ópticos, la composición de la luz y los materiales fotoquímicos o las máquinas y sus mecanismos.

Ámbito de las lenguas: Georges Méliès es el padre del cine de ciencia ficción y en sus películas hallamos con frecuencia referencias literarias. Os invitamos a investigar con vuestro alumnado el fenómeno de la literatura fantástica y de ciencia ficción de mediados y finales del siglo xix y principios del xx.

Artes escénicas: el cine de Méliès está muy influido por la puesta en escena teatral, con cámara fija, decorados y telones, tramoya, etc. El cine es un arte y también una industria. Esta doble vertiente ha provocado no pocas desavenencias entre los cineastas y los estudios o las productoras que financian sus películas. Méliès.

OTRA INFORMACIÓN DIDÁCTICA

Os facilitamos algunos enlaces:

¿Cómo funciona el proceso de revelado?
http://www.ilfordphoto.com/Webfiles/200629163442455.pdf

Vídeo de los años cuarenta: The Alchemist in Hollywood
https://archive.org/details/Alchemis1940

Vídeo sobre la persistencia de la visión (1940)
https://www.youtube.com/watch?v=RcdC2nwQi7I

Vídeo explicativo sobre los profesionales que trabajan un laboratorio cinematográfico
https://www.youtube.com/watch?v=w6quRHZPqHE

 

Si os interesa el mundo de las bambalinas os recomendamos los vídeos del sitio web del National Theatre de Londres. Podéis ver, por ejemplo, los cambios de escenografía:

Podéis ver, por ejemplo, los cambios de escenografía:
http://www.nationaltheatre.org.uk/video/set-mechanics-and-movement

En el Diccionario visual de la construcción encontraréis las ilustraciones y la terminología relacionadas con los edificios teatrales.

 

Artes visuales y cine: aparte de Méliès, en los orígenes del cine hubo otros pioneros capitales para entender la evolución de las artes visuales. ¿Conocéis a los hermanos Lumière? ¿Y a Fructuós Gelabert o Segundo de Chomón?

Encontraréis información de estos y otros cineastas en los siguientes enlaces:

Hermanos Lumière:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Lumi%C3%A8re
http://www.videoartworld.org/artist_840.html

Fructuós Gelabert:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fructuós_Gelabert
http://www.tv3.cat/elmeuavi/2003/gelabert/capitulo.htm

Segundo de Chomón:
http://goo.gl/klXlai

 

El cine es un arte y también una industria. Esta doble vertiente ha provocado no pocas desavenencias entre los cineastas y los estudios o las productoras que financian sus películas. Méliès, por ejemplo, creó su propia productora y distribuidora y vivió una relación conflictiva con la compañía Pathé. Pathé y Gaumont fueron –y son– dos de las productoras más importantes de la historia del cine. Poseen un archivo compartido con miles de documentos visuales que ilustran la historia de los siglos xx y xxi. Podéis consultar el archivo online en: http://www.gaumontpathearchives.com/

 

Muchos cineastas actuales se han inspirado en el imaginario, los trucajes y la estética de las películas de Georges Méliès. Steven Spielberg, Tim Burton, Martin Scorsese, Jean-Pierre Jeunet o Michel Gondry han manifestado su admiración por la imaginación sin límites de Méliès. Para comprobarlo, os proponemos el visionado de estos fragmentos de películas y videoclips que recogen el espíritu de Méliès:

Escena de la película La invención de Hugo de Martin Scorsese (2011):
http://youtu.be/tDneTwW0dSA

Videoclip de la canción Tonight, tonight del grupo Smashing Pumpkins (1995):
http://youtu.be/NOG3eus4ZSo

Videoclip de la canción Around the World de Daft Punk, con dirección de Michel Gondry y coreografía de Blanca Li:
http://youtu.be/s9MszVE7aR4

Videoclip de la canción The Writing's On the Wall del grupo OK Go (2014):
http://youtu.be/m86ae_e_ptU?list=RDm86ae_e_ptU

 

Podéis verlos en grupo y comentar en qué aspectos de Méliès se han fijado y qué elementos han destacado al hacer su homenaje. Puede ser un ejercicio de síntesis, para valorar qué han aprendido vuestros alumnos y alumnas de Méliès y su época.

Asimismo, si queréis trabajar el cine en el aula y poner en práctica lo que habéis aprendido de Méliès con una creación audiovisual, podéis acceder al concurso de vídeos "Participa Méliès". Entrad en www.participamelies.com, tomad ideas y animaros a mandar vuestro cortometraje.

 

¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.

 

0.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 0 valoraciones