Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • Profesorado
  • ESO

Área de conocimiento

  • Visual y plástica

Competencias

  • Artística y cultural
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

Idioma

  • Castellano

Descripción

El objetivo de un diseñador de producción es plasmar en imágenes, con verosimilitud, universos inventados o creados. Cuidar los detalles es uno de los requisitos principales para conseguirlo.

Por ello, la investigación es fundamental en el proceso de creación y diseño de una película Pixar.

En este vídeo, y a través de ejemplos de películas como Brave, Wall-E o Ratatouille, el alumnado conocerá uno de los rasgos distintivos de la compañía: el hacer creíble la historia.

Objetivo

• Distinguir entre la lectura denotativa y connotativa de las imágenes.

• Conocer y analizar los aspectos estéticos, expresivos y técnicos de los medios de comunicación.

• Valorar la dimensión comunicativa del diseño.

Competencias a adquirir

  • Competencia artística y cultural

  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

En cuanto al recurso

Personajes y roles:

Una de las características que han diferenciado las películas Pixar de otras producciones es la actualización en las tipologías, las identidades y las caracterizaciones de sus personajes. Daniel López Muñoz explica que la plantilla de Pixar es tan multicultural y diversa que eso ha comportado una revisión de los argumentos, los escenarios y los personajes de las películas de animación tradicionales.

Por otro lado, esta actualización era necesaria en un mundo global. El público demanda la incorporación de nuevos universos y una diversidad más grande en el elenco de las películas.

Podemos comprobar que, en Pixar, los modelos familiares, los estilos de vida y los héroes y heroínas se alejan de ciertos estereotipos —normalmente discriminatorios— de las películas clásicas de animación, o bien ironizan sobre ellos.

Material relacionado

  • Transcripción (PDF 209Kb)
  • Créditos (PDF 124Kb)
  • Ejemplos de uso

    Actividad: Tomemos los roles tradicionales de los cuentos y las películas, y comprobemos cuáles son los cambios que proponen en Pixar. Hay argumentos universales que se repiten en la historia de la literatura, y también en los relatos cinematográficos. El viaje del héroe, un personaje que debe ir superando pruebas para alcanzar su objetivo, es un argumento típico. ¡Pero los arquetipos del personaje pueden cambiar!

    • ¿Quién es el héroe de >Up, o de >Buscando a Nemo?
    • ¿Qué diferencias encontráis respecto a los modelos tópicos del héroe?
    • ¿Cómo es Mérida, la protagonista de >Brave?
    • ¿Conocéis otros personajes femeninos de películas que se le parezcan?
    • ¿Cómo suelen ser los papeles femeninos en las películas?
    • También hay asociaciones o prejuicios que se invierten, como la del bueno y el malo.
    • ¿Cuál es el aspecto de Bruce, el tiburón de >Buscando a Nemo?

    Inventad un personaje que supere los estereotipos étnicos, de género, edad y clase social.
    Pensad una historia breve, y situad a este personaje en la acción. Definid su apariencia y sus rasgos de carácter. ¡Que rompa los tópicos!

     

    ¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.

     

    0.0
    Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

    Valoración media global sobre 5

    Basada en 0 valoraciones