El desconocido mundo del plancton oceánico

El desconocido mundo del plancton oceánico

Cómo conocerlo y qué representa para el ecosistema

Consulta aquí las promociones
Grupo clase
1 h 30 min

Nivel educativo

  • ESO: de 4.º
  • Bachillerato
  • FP: ciclos de grado medio

Área de conocimiento

  • Ciencias de la naturaleza - Física y Química
  • Tecnología y Matemáticas
  • Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología

Competencias

  • Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería

Haz tu reserva

Más o menos un tercio de los habitantes del océano son animales como ballenas o delfines, otro tercio son bacterias... ¡Y el resto son protistas!

No son animales, ni plantas, ni hongos. Los protistas oceánicos son plancton (todo aquello que no puede luchar contra las corrientes). En esta charla, con la ayuda de un microscopio, el alumnado podrá ver algunas especies de protistas, y analizará cómo viven, qué comen, o quién los come, y qué significan para el ecosistema del océano y el planeta.

A cargo de Daniel Richter, científico estadounidense doctorado en la University of California, Berkeley cuya investigación se centra en entender la evolución y ecología de especies microscópicas a través del plancton marino. Tras una estancia postdoctoral en Francia, es ahora Investigador Principal en el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona. Becario de la Fundación "la Caixa" - 2019.

"Hablemos de investigación" son charlas participativas impartidas por jóvenes investigadoras e investigadores; que profundizan en un campo de investigación y tratan los últimos avances, en tono divulgativo. El alumnado podrá realizar preguntas, reflexionar sobre el contenido y manifestar inquietudes y dudas sobre la carrera investigadora.

Una actividad motivadora e inspiradora, que pretende fomentar el interés por la investigación científica, generar conocimiento, favorecer la proximidad e invitar a la participación; en definitiva, ser un espacio de activación del aprendizaje que suponga un crecimiento personal para los asistentes.

Objetivos de la actividad

Valorar la investigación científica como clave para la mejora de la sociedad y como posible campo profesional al que dirigir sus estudios.

Profundizar en los contenidos de la disciplina científica tratada en la conferencia.

Conocer los últimos avances del campo concreto de la investigación explicada.

Entender cómo es la carrera investigadora, sus dificultades, sus satisfacciones y sus implicaciones de la mano de jóvenes investigadores e investigadoras.

Información adicional

Se ruega máxima puntualidad
Servicio disponible en los centros CosmoCaixa y CaixaForum de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Sevilla. Consulta previamente su disponibilidad y solicita una reserva.
Si venís con un grupo de educación especial, informadnos con antelación. Trabajaremos para preparar la actividad que hayáis escogido u os propondremos la actividad más acordes a las necesidades del grupo
Plazas limitadas
Si vuestros alumnos tienen algún tipo de necesidad específica, informadnos previamente.
Trabajaremos para dar respuesta a sus necesidades
0.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 0 valoraciones