Recurso - Vídeo
El crecimiento imparable de la población
¿Por qué hay hambre en un planeta hiperproductivo?
historia historia económica recursos naturales formas económicas economía sistema de distribución economía de subsistencia economía productora hambre recursos minerales
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Ciencias sociales
Competencias
- Sociales y cívicas
Idioma
- Castellano
Descripción
El planeta Tierra tiene una población de unos 7.000 millones de habitantes, y la FAO prevé que en el año 2050 se alcancen los 9.000 millones. Esto hace reflexionar sobre la gestión de producción y espacio de nuestro planeta. Enrique Yeves explica al alumnado que, a pesar de que el planeta es finito, todavía puede asumir estas previsiones. El verdadero problema, por lo tanto, no es la falta de recursos, sino que toda la población pueda acceder a ellos.
Objetivo
- Ser conscientes de la gran riqueza de recursos que proporciona el planeta.
- Entender el problema del hambre como un problema de distribución y no de falta de recursos.
Competencias a adquirir
-
Competencias sociales y cívicas
Material relacionado
Ejemplos de uso
Enrique Yeves afirma que el problema del hambre no es debido a la falta de recursos, sino a que únicamente accede a ellos parte de la población. Se propone que, en grupos, se elabore un plan estratégico que pueda llevarse a cabo para que, en el año 2050, todo el mundo tenga las mismas oportunidades de acceso a los recursos del planeta.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones