
Recurso - Microsite
El arte japonés y el fenómeno del japonismo
Los rasgos característicos del arte japonés
arte pintura cultura arte japonés arte occidental Civilización occidental diversidad cultural Japón modernismo
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Ciencias sociales
- Visual y plástica
Competencias
- Artística y cultural
- En comunicación lingüística
Idioma
- Castellano
Año
- 2015
Descripción
Muchos artistas europeos del siglo XIX, cansados de las normas de siempre, quedaron fascinados ante la singularidad del arte japonés y empezaron a experimentar con el nuevo estilo.
Este fenómeno fue denominado japonismo: la creación de algo nuevo a partir de la inspiración en el arte de Japón.
En este interactivo el alumnado aprenderá a identificar los rasgos característicos de este movimiento y a ponerlo en relación con el arte pictórico occidental.
Objetivo
• Identificar los rasgos plásticos, estéticos y conceptuales del arte japonés
• Conocer la especificidad, particularidades y diferencias del estilo artístico japonés
• Valorar la influencia del arte japonés
Competencias a adquirir
-
Competencia artística y cultural
-
Competencia en comunicación lingüística
Materiales y descargas
Ejemplos de uso
Antes de realizar el interactivo: Es recomendable consultar la página web ukiyo-e.org, que cuenta con un archivo exhaustivo de grabados japoneses organizados por autores, obras y museos.
La observación de estas obras familiarizará a los/as alumnos/as con el estilo japonés y facilitará la comprensión de la propuesta del interactivo.
Se recomienda que la observación de estas obras no incluya información extra por parte del docente.
Se aconseja que los/as alumnos/as contemplen simplemente las imágenes y comenten lo que ven, centrándose en el tema de la obra, los motivos que representa, el estilo, los colores, la composición y el dibujo.
Sus respuestas pueden apuntarse en la pizarra. También es recomendable consultar a través de Internet algunas obras de la tradición pictórica occidental (como retratos de personalidades o los grandes temas de historia, religión y mitología) para realizar el mismo ejercicio de observación comparando las distintas respuestas.
Algunas de las obras a consultar pueden ser de los pintores Jacques-Louis David, Alexandre Cabanel y Francisco Pradilla.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones