Recurso - Vídeo
Economía en la base de la pirámide
La tendencia del mercado
economía finanzas mercado dinero emprendimiento pirámide socio-económica sistemas económicos
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Sensibilización social
- Emprendimiento
Competencias
- Sociales y cívicas
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Idioma
- Castellano
Descripción
Si hiciéramos el ejercicio de segmentar a toda la humanidad en una pirámide socioeconómica, nos encontraríamos que el grueso de la población se encuentra en la base; es decir, entre cuatro y cinco mil millones de personas viven con menos de dos dólares al día. Para unos, el hecho es dramático y demanda filantropía, sin embargo, para otros, el hecho es una clara oportunidad de mercado.
Objetivo
· Comprender el potencial de la base de la pirámide.
· Asumir las oportunidades que nos ofrece el mercado global.
Competencias a adquirir
-
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
-
Competencias sociales y cívicas
En cuanto al recurso
C.K. Prahalad , autor del libro The Fortune at the Bottom of the Pyramid , se ha convertido en un referente gracias a su tesis acerca del potencial de crear productos y servicios dirigidos a los miles de millones de personas que, aunque tengan un bajo poder adquisitivo, en conjunto forman un mercado insuperable a nivel mundial: el mercado de la base de la pirámide.
Su libro es interesante por varios motivos: el principal es que nos permite abrir los ojos y darnos cuenta de que existe una gran riqueza en la «base de la pirámide», es decir, en los estratos inferiores de la distribución del ingreso.
Existen multitud de ejemplos de productos y servicios en la base de la pirámide. Por ejemplo, el Tata Nano, automóvil de Tata Motors en la India, calificado como el más barato del mundo, con un precio de venta de 2.053 dólares, más impuestos. La marca anunció hace poco que el automóvil pasó las normas de seguridad y pruebas de impacto europeas, abriéndole con ello el horizonte a los mercados mundiales incluida, por supuesto, Latinoamérica.
En conclusión, la base de la pirámide ha existido siempre y, gracias a las características de la era de la globalización, se abren multitud de oportunidades con un potencial de actuación tremendo que no solo toman más en serio a las personas con menos dinero, sino que se convierten en uno de los motores de desarrollo socioeconómico.
Material relacionado
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones