
Recurso | Imagen
¡Cuántas aletas! Sobrepesca de tiburones
Descubre cómo afecta el finning a la fauna marina
ciencias biología ecología economía pesca ecosistema aletas finning red trófica sobrepesca tiburones
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- Educación Primaria
- ESO
Área de conocimiento
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
Competencias
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Sociales y cívicas
Descripción
A partir de esta imagen, el alumnado observa las consecuencias de una práctica agresiva e insostenible, el finning. La imagen muestra cientos de aletas de tiburón obtenidas gracias a esta práctica que consiste en cortar la aleta del tiburón y devolverlo al mar donde morirá por asfixia o será devorado por otros peces.
El contenido del apartado "Casos de uso", invitará al alumnado a investigar la situación de estos tiburones mutilados, así como las consecuencias de la reducción de su población.
Objetivo
· Observar las consecuencias del finning.
· Reflexionar sobre la sobrepesca del tiburón, y sobre cómo estas prácticas afectan al equilibrio ecológico marino.
· Valorar críticamente la intervención humana en el medio natural.
Competencias a adquirir
-
Competencias sociales y cívicas
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
En cuanto al recurso
Los tiburones y las rayas forman el grupo de los elasmobranquios, peces con esqueleto cartilaginoso y dentículos dérmicos en lugar de escamas. Han tenido un gran éxito evolutivo, ya que hace 400 millones de años que habitan nuestros mares.
La visión que a menudo tenemos de este grupo de animales como agresivos y peligrosos dista mucho de la realidad. Ante un animal extraño como los humanos, los tiburones tienden a alejarse. De hecho, el ataque de un tiburón siempre es fruto de un error, porque confunden a los humanos con una presa habitual. Se registran unos cuatro accidentes de este tipo al año, frente a los cien millones de tiburones que se capturan anualmente para su comercialización.
Los tiburones y las rayas son muy importantes para el equilibrio ecológico marino, ya que se encuentran en lo alto de la red trófica, y cambios en sus poblaciones conllevan alteraciones en los niveles inferiores.
Al contrario de lo que podría parecer, son especies muy frágiles ya que son de crecimiento lento y de maduración sexual tardía, tienen menos crías que el resto de peces y sus períodos de gestación son largos. Por estas razones, es muy fácil que el impacto de la pesca tenga efecto en individuos que aún no han dejado descendencia.
Además de la sobreexplotación pesquera, este grupo de animales debe afrontar otros problemas igualmente importantes, como la pérdida de hábitat, la contaminación, el cambio climático, las capturas accidentales y las capturas ilegales.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones