¿Cómo hacer un fotoreportaje?

Recurso - Microsite

¿Cómo hacer un fotoreportaje?

Cómo contar una historia en fotografías

arte comunicación visual lenguaje visual fotografía fotoperiodismo fotoreportaje imagen en el lenguaje visual lectura de imágenes


3

Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Visual y plástica

Competencias

  • Artística y cultural
  • Para aprender a aprender

Idioma

  • Castellano

Año

  • 2012

Descripción

¿Cómo se elabora un fotoreportaje? ¿Qué consideraciones hay que tomar? ¿Cuáles son los pasos a seguir?

Con este recurso el alumnado conocerá de forma sencilla y bajo un enfoque totalmente práctico cómo las fotografías nos pueden contar historias sobre el mundo en que vivimos.

Objetivo

• Conocer el proceso de creación de un reportaje gráfico.

• Profundizar en conceptos como la selección del tema, los recursos técnicos o la edición fotográfica.

• Adquirir pautas para analizar fotografías


 

Competencias a adquirir

  • Competencia artística y cultural

  • Competencia para aprender a aprender

Ejemplos de uso

A partir de las instrucciones del recurso, el alumnado (de forma individual o preferentemente en grupo) deberá elaborar su propio fotoreportaje; escoger el tema, identificar los recursos técnicos disponibles, elaborar las fotografías y crear la secuencia narrativa y los textos acompañantes. Una vez elaborado el reportaje gráfico se presentará en clase y se debatirán los pasos seguidos por el alumnado y las dificultades halladas en el proceso.

Para llevar a cabo la actividad, también podemos organizar la clase en distintos grupos que realicen su reportaje bajo unas indicaciones concretas, de manera que los distintos trabajos recojan y muestren al resto del grupo las diferentes formas de trabajar. Por ejemplo, si decidieran documentar la escuela podríamos hacer tres grupos. Cada uno plasmará el tema con estos recursos:

-El equipo al estilo "reportero" debe intentar captar a la gente en plena acción: en pleno partido de futbol en el patio, escribiendo en la pizarra, sirviendo la comida…

-El que utilice los espacios pensará bien cada encuadre: tendrá que mirar el espacio varias veces, buscando el punto de vista que mejor lo muestre, la hora más significativa (igual necesita subirse a una escalera o cerrar un poco las persianas para que no moleste el sol a contraluz…).

-El equipo de "retratistas" tendrá que pensar dónde hará las fotografías (en el sitio donde trabaja o en algún lugar neutro por el que vayan pasando todos) y a quién (todos los alumnos de cada clase, sólo algunos).

 

¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.

 

3.0
Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

Valoración media global sobre 5

Basada en 1 valoraciones