Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Visual y plástica

Competencias

  • Artística y cultural
  • Para aprender a aprender

Idioma

  • Castellano

Descripción

La Dirección de Arte de una película comporta la definición de su estilo visual a través de herramientas como el colorscript o la iluminación. Todo este trabajo es el que realizan profesionales como Daniel López Muñoz, que a través del ejemplo de la película Up, explica cómo se crean los personajes y su estado emocional a través de la luz y el color.

El alumnado descubrirá cómo pintores como Sorolla o Monet sirvieron de inspiración a López Muñoz para dotar de emociones a sus personajes.

Objetivo

• Identificar los componentes expresivos y comunicativos de la imagen

• Conocer la profesión de la Dirección de Arte

• Introducir el gusto por la cultura cinematográfica y su relación con las artes.


 


 

 

Competencias a adquirir

  • Competencia artística y cultural

  • Competencia para aprender a aprender

Material relacionado

  • Transcripción (PDF 199Kb)
  • Créditos (PDF 125Kb)
  • Ejemplos de uso

    Pintura y ambientes:

    El colorscript es un recurso fundamental en el diseño de los mundos y ambientes de una película de animación. Gracias a los colores dominantes de una secuencia, los sonidos, la iluminación o los objetos y detalles que aparecen en la composición del plano, se representa un entorno emocional, y se define la ambientación de la película. El mundo dibujado transmite y comunica emociones.

    Daniel López Muñoz explica que se inspiró en la obra de pintores como Sorolla o Monet para diseñar los mundos de Up.

     

    Actividad:

    Para comprender el valor y la utilidad de los colorscripts, os remitimos al uso de los colores, el tipo de pinceladas o el trabajo con la luz a lo largo de la historia de la pintura.

    Enlazamos con tres obras pictóricas del siglo xix, y os proponemos que las analicéis en clase, a partir del juego de luces y sombras, los colores y el trazo del pincel. ¿Qué os sugieren? ¿Qué emociones y sensaciones os transmiten? ¿A qué mundos os trasladan? ¿Qué colores predominan en ellas? ¿Hay sombras? ¿Cómo son las pinceladas?

    1. Joseph Mallord William Turner: Snow Storm - Steam-Boat off a Harbour's Mouth (c. 1842)

    http://www.tate.org.uk/art/artworks/turner-snow-storm-steam-boat-off-a-harbours-mouth-n00530

    1. Francisco de Goya y Lucientes: Dos viejos comiendo sopa (1820-1823)

    https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/zoom/1/obra/dos-viejos-comiendo/oimg/0/

    1. Auguste Renoir: Bal du moulin de la Galette (1876)

    http://www.musee-orsay.fr/es/colecciones/obras-comentadas/pintura.html?no_cache=1&zoom=1&tx_damzoom_pi1%5BshowUid%5D=4038

     

    — ¿Conocéis las pinturas de Sorolla? En el enlace siguiente encontraréis un vídeo sobre la exposición «Sorolla. El color del mar», que os servirá como introducción a su obra pictórica. Es una oportunidad para comprobar el protagonismo de las pinceladas y el juego de luces que encontraréis en el tratamiento de la superficie del mar en los cuadros de Sorolla. ¿Qué mundos os evocan? ¿Os parece que son paisajes familiares? ¿Qué emociones despiertan en vosotros?

    http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforumbarcelona/sorolla_es.html

     

    ¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.

     

    0.0
    Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

    Valoración media global sobre 5

    Basada en 0 valoraciones