La exposición se centra en el espíritu competitivo (o agon) de los antiguos griegos y lo desarrolla abarcando todos los terrenos donde estaba presente: en el juego de los niños, en el deporte, en las competiciones musicales y teatrales, en la guerra, en la mitología y en la sociedad. Así, se plantean los aspectos positivos y negativos que implica el propio concepto: por un lado, el esfuerzo y afán de superación de uno mismo para afrontar los retos y lograr la excelencia y, por el otro, la rivalidad que puede conducir al conflicto.
La muestra materializa todos estos aspectos en piezas arqueológicas que representan de forma directa a sus protagonistas. Niños, pedagogos, atletas, dramaturgos, músicos, soldados, divinidades, héroes, ciudadanos y no ciudadanos tienen mucho que decir en su afán de "ser siempre los mejores" y conseguir la victoria en los distintos ámbitos de sus vidas.
Durante la visita-taller podrás conocer a fondo tanto la vida cotidiana de la antigua civilización griega como su mundo de las creencias. Forman parte del primer bloque los campos de la educación, del ocio, de la cultura y el arte, y de las relaciones entre ciudades y personas de distintas condiciones. En el segundo bloque se trata la mitología, la muerte y el mundo del más allá. Conocerás también la capital aportación de la antigua Grecia al ámbito del pensamiento y los valores, muy presentes en nuestra cultura actual.