Recurso - Vídeo
Cambios de estado
Una serie de sencillos y fascinantes experimentos
actividades escolares trabajo de laboratorio experimento ciencias física mecánica clásica (física) química materia cambios físicos condensación cambios químicos densidad evaporación presión atmosférica temperatura
Nivel educativo
- ESO
- Educación Primaria
Área de conocimiento
- Ciencias de la naturaleza - Física y Química
Competencias
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Para aprender a aprender
Idioma
- Castellano
Descripción
Mediante la serie de experimentos incluida en este vídeo, el alumnado observará distintos ejemplos de cambios entre los principales estados de la materia. También apreciará que los cambios de estado están vinculados a variaciones en la temperatura o la presión, y reconocerá ejemplos de cambios de estado observables en su entorno cotidiano.
Asimismo, entenderá la importancia de seguir escrupulosamente las medidas de seguridad en la realización de ciertos experimentos.
Objetivo
· Reconocer los estados de la materia y sus propiedades, y entender los distintos procesos de cambio de estado de la materia mediante la experimentación.
· Comprender la relación entre las variaciones en la temperatura o la presión y los cambios de estado de la materia.
· Relacionar los cambios de estado de la materia con algunos conocimientos previos mediante ejemplos cotidianos, y corregir ideas equivocadas mediante la experimentación.
· Disfrutar de la experimentación y reconocer la importancia de observar las medidas de seguridad al realizar experimentos.
Competencias a adquirir
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
Competencia para aprender a aprender
En cuanto al recurso
La materia puede hallarse en distintos estados de agregación en función de la presión y la temperatura. Todos conocemos los principales estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso), pero existen otros estados de agregación, como el plasma, que, aunque menos frecuentes, están presentes en nuestra vida cotidiana. El sol, las lámparas fluorescentes y algunos televisores son ejemplos del estado de plasma, un fluido similar al estado gaseoso pero en el que una determinada proporción de sus partículas está ionizada.
Variando la temperatura o la presión, podemos cambiar la materia de un estado a otro. Por ejemplo, podemos conseguir que un líquido se convierta en sólido disminuyendo su temperatura. Y para pasar de un líquido a un gas la aumentaremos, siempre y cuando la presión se mantenga constante.
En el vídeo se realizan experimentos con los principales cambios de estado, variando la temperatura o la presión, según el caso:
· Sólido a líquido (fusión)
· Líquido a gas (ebullición y evaporación)
· Líquido a sólido (solidificación y congelación)
· Gas a líquido (licuefacción y condensación)
· Sólido a gas (sublimación)
· Gas a sólido (sublimación inversa)
Material relacionado
Ejemplos de uso
Tras el visionado del vídeo, se invita al alumnado a formar grupos de cuatro personas. Se pide a cada grupo que cree un diagrama que incluya los principales estados de la materia, con los nombres de los distintos cambios de estado.
A continuación, los grupos deberán indicar por lo menos un ejemplo para cada cambio de estado. Si es necesario, pueden realizar una búsqueda en Internet para completar el diagrama con ejemplos de todos los cambios de estado. Luego, se anima a los grupos a compartir su diagrama con el resto del alumnado y se crea una lista común con todos los ejemplos de cambios de estado.
Por último, se identifican aquellos ejemplos que puedan ser verificados mediante un experimento, y se invita a cada grupo a realizar un experimento en el laboratorio.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.