Recurso - Vídeo
Aspectos éticos de la malaria
La relación entre la enfermedad y la pobreza
ciencias biología inmunología investigación biológica zoología enfermedad enfermedad infecciosa enfermedad inmunológica prevención enfermedad Alonso, Pedro anticuerpo Bardají, Azucena malaria mosquitos parásito protozoo vacunas
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Sensibilización social
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
Competencias
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Sociales y cívicas
Idioma
- Castellano
Descripción
Este vídeo invita al alumnado a reflexionar acerca de las desigualdades sociales y sus repercusiones en la salud de las personas. Permitirá conocer la relación entre la malaria y la pobreza, así como los obstáculos que impiden la erradicación de esta enfermedad. El alumnado aprenderá que la malaria afecta más a las personas pobres y, al mismo tiempo, causa más pobreza.
Por último, se reflexionará acerca de la ética de la investigación científica y la necesidad de invertir en ciencia.
Objetivo
· Reflexionar sobre las desigualdades sociales y sus consecuencias en el tratamiento de las enfermedades a partir del reconocimiento del círculo vicioso entre malaria y pobreza.
· Apreciar la correlación entre distribución del PIB mundial e inversión en ciencia, así como las consecuencias de una falta de inversión en este ámbito.
· Reflexionar acerca de la ética de la investigación científica.
Competencias a adquirir
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
Competencias sociales y cívicas
En cuanto al recurso
La página web del programa educativo europeo Xplore Health (https://www.xplorehealth.eu/en) incluye, entre otros muchos recursos:
· Un vídeo (https://www.xplorehealth.eu/es/media/trabajando-por-un-mundo-sin-malaria) sobre la investigación que se está llevando a cabo para erradicar la malaria.
· Un documento de trabajo (https://www.xplorehealth.eu/es/documentos-de-trabajo-para-el-alumnado-hacia-un-mundo-libre-de-malaria) que incluye una actividad de debate relacionada con la erradicación de la malaria.
· Un videojuego (https://www.xplorehealth.eu/es/media/stop-malaria) que simula la implementación de un programa de salud para controlar la malaria.
En las herramientas interactivas de www.xplorehealth.eu, también se pueden experimentar casos prácticos relacionados con estos vídeos.
Material relacionado
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones