Recurso - Vídeo
Arte y tecnología en Pixar
Entrevista a Daniel López Muñoz, diseñador de Pixar
arte artes escénicas artes aplicadas cine comunicación visual técnicas del lenguaje visual arte digital cine de animación Pixar Animation Studios técnica artística
Nivel educativo
- Profesorado
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Visual y plástica
Competencias
- Artística y cultural
- Para aprender a aprender
Idioma
- Castellano
Descripción
La aguada, los pasteles, las acuarelas, los dibujos a lápiz o las esculturas de alambre son algunas de las técnicas centenarias que todavía se emplean en el proceso de preproducción de una película Pixar.
En esta entrevista el alumnado descubrirá, de la mano de Daniel López Muñoz, cómo Pixar combina estas técnicas con el 3D para llevar a cabo historias reconocibles, realistas y llenas de detalles que atrapan a los espectadores de forma instantánea.
Objetivo
• Analizar, comprender y utilizar las técnicas artísticas tradicionales: dibujo artístico, volumen y pintura, grabado, collage, escultura.
• Mostrar interés por las obras de creación realizadas o grabadas con medios tecnológicos, y describirlas correctamente empleando la terminología específica.
• Reflexionar sobre la dimensión social y cultural del cine, y comprender sus relaciones con ámbitos científicos y artísticos.
Competencias a adquirir
-
Competencia artística y cultural
-
Competencia para aprender a aprender
En cuanto al recurso
En el siguiente enlace encontraréis muchos vídeos para ampliar la información sobre las diversas técnicas artísticas:
https://www.sites.google.com/site/educaplastica65/tecnicas-artisticas
Material relacionado
Ejemplos de uso
Daniel López Muñoz insiste en que el proceso de creación de las películas de animación digital de Pixar resulta fundamental el trabajo manual: esculturas, dibujos, maquetas, etc. Es una afirmación muy significativa, ¡y la realiza un trabajador de Pixar¡, ¡una empresa que destaca por la aplicación de las tecnologías digitales en el campo de la animación.
Pero es que el uso del lápiz y las mesas de animación tradicional es habitual en Pixar. No hay nada más rápido, a la hora de captar una idea o una imagen, que un papel y un lápiz. Una de las conclusiones que podemos extraer de ello es que la creatividad y el talento no siempre dependen de las herramientas. Se puede ser muy creativo e imaginativo con pocos recursos. Ello también puede comprobarse en los juegos infantiles, en los que los videojuegos son compatibles con los trompos y las combas. ¿Y cuáles son estas técnicas, y estos materiales artísticos?
Actividad: En el dibujo artístico podemos emplear utensilios muy diversos. Las técnicas secas utilizan materiales como el lápiz, el carboncillo, las ceras o los pasteles. ¿En qué se diferencian? Buscad la información, y si podéis, experimentad las diferencias entre dibujar con lápiz o con carboncillo. ¡Con pinceles también se puede pintar! Se pueden emplear los materiales de las técnicas húmedas: aguada, témperas, óleo o acuarela.
Si habéis escogido los materiales y las herramientas, ¡ahora toca dibujar! Os proponemos que «copiéis» algún personaje de Pixar, por ejemplo Nemo, o Marlin, ambos de la película >Buscando> a Nemo:
http://www.pixar.com/features_films/FINDING-NEMO
Comparad los resultados según la técnica que hayáis escogido. ¿Preferís dibujar con lápiz, o con pincel? ¿Con qué pigmentos queda más cubierto el color? ¿Creéis que la elección del material añade cualidades o atributos a la ilustración? ¿Qué representación os parece más próxima, y cuál más alejada del original?
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones