Recurso - Vídeo
Aplicaciones de la luz para la energía
Descubre cómo la fotónica mejorará nuestra vida
arte comunicación visual elementos del lenguaje visual energía ahorro de energía energía renovable células solares eficiencia energética energía solar luz Martí Pallarès, Míriam placas solares
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Tecnología y Matemáticas
- Ciencias de la naturaleza - Física y Química
Competencias
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Idioma
- Catalan
Descripción
¿Qué características deberían tener las placas solares para poder ser más eficientes? ¿Cómo podemos obtener más rendimiento de la energía solar?
De la mano de Míriam Martí, divulgadora del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el alumnado conocerá cuáles son las limitaciones que presentan las placas solares actuales, y también que diferentes grupos de investigación del ICFO están trabajando para mejorarlas.
Objetivo
· Conocer la investigación en fotónica llevada a cabo en el ICFO y su aplicación práctica en relación con la energía solar.
· Analizar las características de las placas solares de silicio.
· Reflexionar sobre cómo se puede mejorar la eficiencia de las placas solares actuales.
Competencias a adquirir
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
En cuanto al recurso
ICFO:
Material relacionado
Ejemplos de uso
Introducir el tema de las placas solares de silicio (las que están en funcionamiento en la actualidad) y pedir al alumnado que identifiquen sus ventajas, pero también sus posibles limitaciones. Como ayuda, pueden mostrarse distintas imágenes en las que se observen algunas de estas limitaciones: impacto visual, opacidad y rigidez de las placas, extensión de los campos solares, coste económico, etc.
Una vez el alumnado haya definido estas características, se le puede solicitar que imagine unas placas solares más eficientes y que superen estas limitaciones. Para terminar, se puede mostrar el vídeo en el que Míriam Martí explica la investigación desarrollada en el ICFO sobre este tema, a modo de conclusión, y abrir un turno de preguntas o de reflexiones.
El alumnado también puede elaborar un listado de edificios de su pueblo, municipio, ciudad, etc. en los que sepa que existen placas solares, y otro de edificios en los que cree que podría implementarse la nueva tecnología desarrollada por el ICFO. La idea es que entiendan que las nuevas células solares que se encuentran en proceso de investigación en el ICFO podrían implementarse en la mayor parte de los edificios públicos y privados del lugar donde viven.
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones