Recurso - Vídeo
Antes de Pixar: la mesa de animación
Conferencia de Daniel López Muñoz, diseñador de Pixar
arte artes escénicas cine elementos del lenguaje visual comunicación visual lenguaje visual cine de animación contenido y forma film imagen en movimiento imagen en el lenguaje visual Pixar Animation Studios López Muñoz, Daniel representaciones tridimensionales técnicas de dibujo
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Visual y plástica
Competencias
- Artística y cultural
- Para aprender a aprender
Idioma
- Castellano
Descripción
Actualmente las animaciones se hacen por ordenador pero eso no significa que las herramientas tradicionales como las mesas de animación hayan desaparecido.
En esta conferencia el alumnado descubrirá su funcionamiento y se podrá dejar impresionar por el desarrollo de una pequeña animación del personaje de Carl en directo. Porque la animación tiene un componente mágico y emocionante, pero también es una técnica laboriosa que requiere precisión y constancia.
Objetivo
• Identificar las tipologías, las características y las funciones de la imagen, así como sus componentes expresivos y comunicativos.
• Conocer y utilizar diversas técnicas y procedimientos artísticos en las propuestas y creaciones personales y colectivas.
• Valorar de manera crítica los avances tecnológicos.
Competencias a adquirir
-
Competencia artística y cultural
-
Competencia para aprender a aprender
En cuanto al recurso
En este vídeo, Daniel López Muñoz nos enseña el funcionamiento de una mesa de animación tradicional. Con tan solo tres dibujos del personaje de Carl, consigue impresionar al público. Porque la animación tiene un componente mágico y emocionante, pero también es una técnica laboriosa que requiere precisión y constancia.
Si queréis saber más cosas sobre el cine de animación tradicional, os recomendamos este vídeo en el que Walt Disney explica el funcionamiento de un invento que él patentó: la cámara multiplano.
Material relacionado
Ejemplos de uso
Actividad:
¿Queréis animar un objeto? Si queréis conocer los fundamentos de las imágenes en movimiento y las técnicas de animación, os proponemos un ejercicio muy sencillo: hacer un folioscopio (flipbook).
Necesitáis una libreta pequeña, «de bolsillo», y tenéis que pensar qué objeto o personaje vais a dibujar, y qué acción realizará. Pensad que, a fin de que una animación sea verosímil, ¡se necesitan por lo menos diez fotogramas! Eso significa que tendréis que descomponer el movimiento en muchos dibujos.
Os facilitamos algunos ejemplos por si os queréis inspirar:
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 0 valoraciones