Recurso - Vídeo
Alimentación, salud y medio ambiente
Buscando modelos alternativos
ciencias biología educación física ecología condición física y salud educación transversal educación para la salud nutrición educación alimentaria protección del medio ambiente agricultura sostenible comercio justo desarrollo sostenible hábitos alimentarios dieta equilibrada
Nivel educativo
- Bachillerato y ciclos formativos
- ESO
Área de conocimiento
- Sensibilización social
- Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología
Competencias
- Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Sociales y cívicas
Idioma
- Castellano
Descripción
El modelo industrializado actual permite alimentar a buena parte de la población, pero también presenta algunos inconvenientes (alertas alimentarias, desestacionalización de productos, enfermedades, etc.) que nos deben llevar a plantearnos la existencia de otros modelos más sanos, justos y sostenibles. Con este vídeo, el alumnado reflexionará sobre las razones que nos han conducido al modelo alimentario actual y sobre cuáles deben ser los retos para lograr una nueva cultura alimentaria.
Objetivo
· Reflexionar y debatir sobre retos ambientales actuales y futuros relacionados con nuestra alimentación.
· Entender que el modelo alimentario actual presenta carencias, provoca injusticias y es insostenible.
· Comprender la necesidad de evolucionar hacia modelos más sanos, justos y sostenibles de producción alimentaria
Competencias a adquirir
-
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
Competencias sociales y cívicas
Material relacionado
Ejemplos de uso
Se recomienda partir de las preguntas planteadas en el vídeo como inicio del debate en el aula:
· ¿Somos lo que comemos?
· ¿De dónde proceden los alimentos que consumimos?
· ¿Qué comían nuestros abuelos?
· ¿Cómo ha cambiado la dieta básica?
· ¿Nos preocupamos lo suficiente por nuestra alimentación?
· ¿Comemos de forma saludable?
· ¿Cómo funciona el mercado de la distribución de alimentos?
· ¿Los alimentos son accesibles a todo el mundo?
· ¿El modelo occidental agroalimentario es sano y sostenible?
· ¿Nuestra dieta es exportable?
· ¿Las nuevas formas de producción y de consumo pueden ser una alternativa global?
· ¿Cómo podemos cambiar nuestros hábitos para comer de una forma distinta?
· ¿Cómo podemos mantener el valor social y cultural en torno a nuestra gastronomía en un mundo tan acelerado e individualista?
· ¿Podemos lograr un equilibrio planetario entre la producción, la distribución y el consumo?
En un segundo momento, se pide al alumnado que busque información sobre los siguientes conceptos, relacionados con los nuevos modelos hacia una alimentación más sana, justa y sostenible:
· Agricultura ecológica e integrada
· Huertos urbanos
· Consejos reguladores y etiquetas de calidad
· Slow food
· Km 0
· Raw food
· Alimentos de temporada y cooperativas de consumo
· Comercio justo
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 1 valoraciones