Nivel educativo

  • Bachillerato y ciclos formativos
  • ESO

Área de conocimiento

  • Sensibilización social
  • Ciencias de la naturaleza - Biología y Geología

Competencias

  • Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
  • Sociales y cívicas

Idioma

  • Catalan

Descripción

¿Es sostenible el modelo agroalimentario actual? En este vídeo, el alumnado conocerá el concepto de sostenibilidad aplicado a los sistemas de producción de los países desarrollados.

Mediante las explicaciones de la consultora Ariadna Benet, el alumnado revisará los distintos sistemas agroalimentarios existentes en la actualidad (el ecológico o integrado y el de subsistencia) y apreciará la necesidad de desarrollar modelos alternativos que sean más sanos, justos y respetuosos con el medio ambiente.

Objetivo

· Propiciar la reflexión y el debate sobre retos ambientales actuales y futuros.

· Conocer que el modelo productivo agroalimentario de los países desarrollados presenta carencias sociales y medioambientales.

· Comprender la necesidad de evolucionar hacia modelos más sanos, justos y sostenibles de producción alimentaria.

Competencias a adquirir

  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

  • Competencias sociales y cívicas

En cuanto al recurso

El vídeo es un extracto de la conferencia homónima integrada en la plataforma Ecotendencias CosmoCaixa, espacio de divulgación, reflexión y debate sobre los retos ambientales actuales y futuros.

Material relacionado

  • Transcripción (PDF 79Kb)
  • Créditos (PDF 90Kb)
  • Ejemplos de uso

    Tras visionar el vídeo, se puede iniciar el siguiente debate:

    • ¿De qué forma afecta nuestro sistema de producción agroalimentaria al medio ambiente? ¿Y a nuestra salud?

    • ¿Qué actuaciones podemos desarrollar para lograr un sistema productivo más sano, justo y sostenible?

    Una vez definidas estas actuaciones, el alumnado puede elegir una de forma individual y desarrollar de qué manera llevarla a cabo. Por ejemplo, si la actuación elegida es «consumir productos agrarios de proximidad», el alumnado debería reflexionar sobre cómo asegurarse de que son productos locales, dónde obtenerlos, qué estacionalidad tienen, etc. La idea es que durante una semana intenten llevar a cabo esta actuación, y que vayan anotando cada día sus avances, qué dificultades han encontrado, en qué creen que mejoran su vida, etc.

    0.0
    Aún no hay ningún comentario. Sé el primero en enviar comentarios.

    Valoración media global sobre 5

    Basada en 0 valoraciones

     

    ¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.