
Recurso | Infografía
¡Vamos a hacer cine!
Guía de creación audiovisual: De la imaginación a la pantalla
aprendizaje proceso de aprendizaje aprendizaje cooperativo aprendizaje en grupo arte artes escénicas cine documento material audiovisual film cortometrajes vídeo
Nivel educativo
- Profesorado
- Bachillerato y ciclos formativos
- Educación Primaria
- ESO
Área de conocimiento
- Visual y plástica
Competencias
- Artística y cultural
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Idioma
- Castellano
Descripción
Un proceso de creación audiovisual como la elaboración de un cortometraje puede constituir un proyecto educativo singular de aprendizaje cooperativo.
Esta guía de creación audiovisual ayudará al alumnado a conocer las fases de creación y de desarrollo de una película. A partir de una buena historia y de un dispositivo que permita grabar imágenes en movimiento, el grupo-clase podrá diseñar un plan de trabajo que comprenda las distintas etapas y dinámicas a llevar a cabo.
Objetivo
• Reflexionar sobre el proceso de diseño y de realización de un relato audiovisual y planificarlo, individual y colectivamente.
• Experimentar a través de los procesos, las técnicas y los procedimientos propios del vídeo y el cine para investigar y producir narrativas y discursos audiovisuales.
• Asumir roles dentro de un equipo de trabajo. Desarrollar una cultura de la participación, la cooperación y la responsabilidad.
Competencias a adquirir
-
Competencia artística y cultural
-
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
En cuanto al recurso
Os ofrecemos algunos consejos para hacer cine en el aula con la ayuda de esta guía:
-
Si el grupo es numeroso (27-30 alumnos), recomendamos crear 2 o 3 grupos y que cada uno ruede su propia historia. El trabajo en equipo será más accesible y grato.
-
Plantear una idea consensuada: en las fases de preproducción aconsejamos que todos los miembros del grupo participen activamente pensando y consensuando una idea y desarrollándola.
-
En cambio, para el guión, el rodaje y la edición del cortometraje es mejor distribuir roles. Los hemos sintetizado en: guión, dirección, cámara, script, claqueta, arte, interpretación, música y edición. Se trata de un trabajo en equipo, por lo que cada participante deberá asumir que el proyecto podrá desarrollarse gracias a su contribución. ¡Dejad que sea el azar el que designe cada cargo! Escribid cada rol en un papel y realizad el sorteo con vuestros alumnos.
-
Una vez distribuidos los roles y definida la historia que se quiere rodar, se puede rellenar el plan de rodaje con las informaciones básicas: datos del grupo-clase, título de la película, sinopsis, música y efectos, escenarios, vestuario de los personajes y roles del equipo.
-
Las páginas 5, 6, 7 y 8 de la guía son las fichas de cada escena con el espacio del storyboard. Dibujad cada escena en el recuadro correspondiente. Debe ir acompañada del fragmento correspondiente del guión escrito y de la información que es importante tener en cuenta: texto, personajes, attrezzo... Numerad las escenas y ordenadlas para planificar el rodaje.
Estos materiales os servirán de orientación tanto en la fase del rodaje como en la fase final de edición del corto, para supervisar el orden de las escenas y para no olvidar ningún elemento importante de ambas fases.
Este recurso consta de dos documentos:
-
Manual de instrucciones: con indicaciones concretas para imprimir y utilizar vuestra guía de creación audiovisual.
-
Guía de creación audiovisual: podréis imprimir las 8 páginas y montar la guía como póster DIN A1 para hacer un cortometraje de 4 escenas. Si deseáis hacerlo más largo, podéis imprimir tantas fichas de escena (pág. 5) como necesitéis; numerad las escenas y añadidlas a la serie.
Descargar material relacionado
¿Quieres hacer uso de los recursos educativos que tenemos preparados para tu alumnado? Únete a EduCaixa y empieza a usarlos en el aula.
Valoración media global sobre 5
Basada en 1 valoraciones